Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
martes, 25 de febrero de 2025
Jim Ferguson de Studiola entrevista a Sean Connery acerca de su papel en Finding Forrester.
Publicado por Suzanne Kai el miércoles 13 de agosto de 2003.
Jim: Sean, que bueno verte otra vez, y hablar de esta película maravillosa “Finding Forrester”. No podía ser una ocasión más alegre. Hablar de la atracción entre polos opuestos. Aquí tienes este atleta negro del Bronx, un joven de dieciséis años, que ama el baloncesto… y se hace amigo de un antiguo ganador del premio Pulitzer interpretado por ti como William Forrester. Polos opuestos y aun así desarrollan esa maravillosa amistad. Es un milagro.
Connery: Bien, estoy muy complacido. Todos los que han venido de tu entorno…se han mostrado impresionados por la película. Eso es muy refrescante. Debo decir que estoy emocionado de que la película haya causado ese impacto y efecto.
Jim: ¿Por qué pensaste en hacer la historia de William Forrester? ¿Por qué este personaje se queda en el Bronx cuando ese vecindario ha cambiado tanto a través de los años?
Connery: Bien porque él se dice, que no cambió, pero el Bronx cambió. Y las personas se mudaron y se fueron. Pero él se quedó en ese edificio. Cuando estuve en el Bronx hacía muchas preguntas a las personas porque no sé nada de beisbol. Y hay una escena cuando vamos al estadio de allí. Aparentemente, el Bronx una vez fue un vecindario muy, muy importante. Tenían el Yankee Stadium y otro que se llamaba…
Jim: Polo Grounds, el estadio de los Gigantes.
Connery: Polo Grounds si, y solían caminar con sus bates e implementos desde un estadio al otro. Bien ¿Puedes visualizar eso hoy? En ese corto espacio de tiempo, el lugar ha cambiado una enormidad. Y se puede notar cuando vas ahí que hay algo muy impactante acerca del lugar.
Jim: Amo el beisbol, se me salieron las lágrimas en esa escena de Yankee Stadium. Ahí es donde nos enteramos que Jamal tiene algo que darle a William Forrester.
Connery: Así es, es algo que no se hace en muchas películas respecto a una verdadera relación. A una amistad. Y el título también tiene muchas connotaciones. Como que en Finding Forrester, él se encuentra a si mismo. Entonces Jamal lo encuentra. Y luego ellos se encuentran, y encuentras que cada cual tiene algo para el otro.
Jim: Exacto, se trata de una historia hermosa, me hace recordar a un profesor que tuve. Me gusta mucho el mensaje de la palabra escrita.
Connery: No tienes idea de cuantas personas…me han hablado de como se han reflejado en la película. Por lo literario y la literatura que no se lee ahora, lo que en verdad extrañan…alguien me habló de cómo su hija dice que desde que empezó a leer ha cambiado…Ella ha cambiado su vida y el tipo de relación con el padre porque de pronto notó que internalizaba algo. Es muy agradable escuchar a la gente decir que motivaron e identificaron con la película. ¿Quién imaginaría, que en ese ambiente, el Bronx, esos dos tipos se harían amigos? Cuando tienen todos los problemas de una relación amistosa, los altibajos.
Jim: Y William Forrester, por supuesto, reconoció en este joven negro de diez y seis años de edad, una parte de él.
Connery: Si, y el aglutinante de esa relación es la escritura.
Jim: Quiero recordarle a la audiencia que deberían colocar esta película entre las primeras de su lista de prioridades cinematográficas. Vayan a ver “Finding Forrester”. Van a disfrutar mucho. Y además, apreciarán otra destacada actuación de Sean Connery. Muchas gracias, Sean.
Connery: ¡Gracias!
Traducción: Alfonso L. Tusa C.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conversación acerca de Tony Conigliaro
Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario