lunes, 26 de mayo de 2025

Indeleble Alfonso Chico Carrasquel

"Vamos a jugar un Carrasquelito". Siempre que nos reuníamos en casa de cualquiera de los amigos y hasta en la calle, alguien sacaba una pelota de goma y la empezaba a rebotar de la pared del frente o del patio de la casa. Aquella primera referencia infantil nos llevó a preguntar por el apellido. Padres y abuelos abrían los ojos. "Carrasquelito, ese es el ídolo nacional que mantuvo viva la llama de los campeones del '41 e inició la seguidilla de glorias venezolanas entre los torpederos de las Grandes Ligas". La lectura de libros, revistas y periódicos nos fueron revelando la estatura beisbolera de aquel nombre que gritábamos con tanto entusiasmo cuando salíamos al recreo escolar o en nuestros ratos libres en la calle. Sus hazañas en el campo de las mayores al lado de luminarias como Nellie Fox, Billy Pierce, Bob Feller, Rocky Colavito, Larry Doby, Beto Ávila, Bob Lemon, Sherm Lollar, Sal Maglie, Roger Maris, Orestes Miñoso, Brooks Robinson, Vic Power, Jim Rivera, Virgil Trucks, Early Wynn, Al Rosen, Herb Score, revivieron sobre el papel con cada lectura de las reseñas de los juegos de los Medias Blancas de Chicago, los Indios de Cleveland, Atléticos de Kansas City y Orioles de Baltimore. También sus logros en el béisbol profesional venezolano al defender los colores del Cervecería Caracas, Leones del Caracas, Pampero, Oriente, Orientales, Magallanes, Aragua. Entonces me percaté de la razón por la que mis amigos llamaban por el apellido del Chico al predilecto juego de los roletazos provenientes de pegar una pelota de goma contra una pared. Más aún al conocer que el Chico aún posee la marca para un venezolano, de más partidos consecutivos bateando imparables en las Grandes Ligas (24), eso ocurrió en la temporada de 1950.
La estatura humana del Chico la conocí en noviembre de 2004 cuando por intermedio de Daniel Gutiérrez fuimos a visitarlo en su casa de Sarría. Salía de una dolorosa sesión de diálisis, sin embargo la sonrisa brillaba en su rostro. Conversamos de béisbol unos minutos. Hablamos de Isaías Látigo Chávez. El Chico ajustó los botones de la chaqueta azul de los Leones del Caracas. "Me gusta mucho que escribas un libro del Látigo. Él fue un gran pelotero e iba a dar más". También nos contó como en las prácticas del equipo de Anzoátegui para un Campeonato Nacional AA vio a un jovencito destacar en la defensa del campocorto. "¿Cómo se llama ese muchacho?" "Enzo Hernández". "Ese va a ser mi short en el campeonato". "Pero señor Alfonso ese muchachito es juvenil, lo trajimos para que se vaya fogueando". "Si ese muchacho no es el short, yo tampoco voy a dirigir el equipo de Anzoátegui". El Chico explicó que el campeonato se realizó en Cumaná. Carina observó que nosotros venimos de allá. El Chico añoró la gastronomía cumanesa. "Sobre todo el arroz con coco, el majarete y esas morcillas dulces que nos comíamos después de los juegos. Nunca se me va a olvidar el sabor dulce y picante de esas morcillas".
En la sala de la casa descansaban varias cajas con restos de la mudanza desde Chicago. "¿Por qué vivió todos estos años en Chicago?" "Sencillamente porque allá me respetaban y me trataban bien. Aquí a veces se presentan incidentes como el de hace algunos días cuando me llamaron del canal 8 para que tomara un taxi y me fuera para Los Ruices porque me iban a entrevistar. Les dije que no podía, que estoy enfermo. Insistieron y me dijeron '¿cuanto le puede costar esa carrera 6, 7 dólares?' Tuve que colgar el teléfono. En Chicago cuando cualquier periodista quería entrevistarme me mandaban a buscar con una limusina, me trataban con respeto, estaban pendientes del mínimo detalle". El amanecer del 26 de mayo de 2005 supimos que el Chico se fue a la conquista de la goma. Pero aún seguimos viéndolo desactivar roletazos candentes en todas direcciones. Escuché a la distancia el llamado de mis amigos. "Vamos a jugar un Carrasquelito".
Alfonso L. Tusa C.Mayo 26, 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas y respuestas con Jane Leavy, Parte II.

David Laurila. Baseball Prospectus. 23-11-2010. David Laurila: Los Yanquis firmaron a Mantle en 1949. ¿Cómo fue descubierto? Jane L...