Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
jueves, 24 de octubre de 2024
Fernando Valenzuela: Uno de Aquellos Pitchers Mitológicos.
Lo primero que me vino a la mente luego de leer la noticia del fallecimiento de Valenzuela este 22 de octubre de 2024 fue una fotografía en la portada de la página deportiva de El Nacional el 28 de diciembre de 1981, lo otro fue un artículo que escribí hace unos años cuando Noah Syndergaard lanzó blanqueo (en juego completo) y ganó 1-0, la única carrera fue un jonrón del propio pitcher.
Al empezar aquella temporada de grandes ligas en 1981 había grandes expectativas con un pitcher novato zurdo mexicano de los Dodgers de Los Angeles. Algunos confiaban en que el jovencito respondería al reto, otros más cautos reflexionaban que la Gran Carpa no es cualquier cosa y tendría que demostrar en el montículo los grandes atributos que se le endilgaban
.
Los escépticos empezaron a bajar la guardia y la mirada cuando Fernando ganó sus primeras ocho decisiones, siete fueron jugos completos y de esos cinco fueron blanqueadas, su efectividad apenas era de .50, algo solo reservado para pitchers de ese algo extra y especial que les concede el aura de líderes de sus equipos cual Sandy Koufax, Tom Seaver, Don Drysdale, Bob Gibson, Juan Marichal, Whitey Ford, Nolan Ryan, entre otros.Esa temporada Valenzuela ganó los premios Novato del Año, Cy Young y fue campeón de la Serie Mundial
Luego en la postemporada, Valenzuela ganó el cuarto juego de la serie divisional ante los Astros de Houston y Vern Ruhle 2-1. Retiró los primeros trece Astros que enfrentó. La única carrera que permitió ocurrió en la parte alta del noveno episodio,mediante doble de Terry Puhl y Sencillo de Tony Scott.
En la Serie de campeonato de la Liga Nacional ante Expos de Montreal, perdió el segundo juego 3-0 ante Ray Burris, pero luego se reivindicó al imponerse en el quinto y decisivo encuentro para apuntarse la victoria 2-1 en trabajo completo, empujó la carrera del empate para su equipo en el quinto episodio.
Después en la Serie Mundial ante los Yankees de Nueva York, luego que los Dodgers perdieron los dos primeros juegos en Yankee Stadium ante Ron Guidry 5-3 y versus Tommy John 3-0; Valenzuela subió al montículo en Dodger Stadium para llevarse la victoria 5-4 en trabajo completo, a partir de allí los Dodgers ganaron los próximos tres desafíos apara apuntarse el campeonato.
Fernando Valenzuela fue uno de esos pitchers que bateaba muy bien y de eso pueden hablar sus rivales más enconados como Dwight Gooden. A mediados de los años 1980s, Fernando Valenzuela y Dwight Gooden se enfrentaron en varios duelos de pitcheo que incluso fueron a extra inning sin que se anotara alguna carrera. Ambos pitchers eran bateadores respetables, lucían tan enfocados, tan comprometidos, tan concentrados mientras se enfrentaban como pitcher y bateador como cuando debían lanzarle al tercer o cuarto bate. El 6 de septiembre de 1985, Valenzuela enfrentó a Gooden en Dodger Stadium. Fernie lanzó 11 innings, permitió seis imparables, tres boletos, y salió del juego cuando todavía la pizarra estaba 0-0. Doc pitcheó nueve innings, permitió cinco imparables, ponchó 10, sin conceder boletos. Valenzuela retiró el undécimo inning a paso de conga con tres roletazos al cuadro. Gooden permitió imparables a Mike Scioscia y Greg Brock en el octavo inning. Pero Steve Sax la rodó por el montículo y Gooden lanzó a tercera base para lograr el out forzado. Valenzuela enseñó el toque, pero luego bateó rodado al campo corto para otro out forzado. Mariano Duncan fue el último out. Gooden bateó un sencillo en el tercer inning, luego que Valenzuela había retirado a Santana, era el tercer imparable que Valenzuela permitía. Luego en el quinto inning, Gooden, consiguió el próximo imparable de su equipo ante Valenzuela, luego que este retirase a los dos primeros bateadores. Ese día Valenzuela se fue de 3-0 como bateador ante Gooden.
Cuando Syndergaard ganó aquel juego 1-0 con un jonrón propio, el 2 de mayo de 2019 ante los Rojos de Cincinnati para unirse a unos pocos pitchers que ganaron con jonrón un blanqueo 1-0, estuve investigando con la esperanza perteneciera a ese grupo, no estaba en ese grupo. Pero si encontré este momento: Un ejemplo de cuan respetable era Valenzuela como bateador ocurrió el 6 de julio de 1984 en Dodger Stadium ante los Cardenales de San Luis y Dave LaPoint. Valenzuela lanzó ocho innings y salió del juego con la pizarra igualada 2-2. Permitió dos carreras limpias, seis imparables, tres boletos, ponchó cuatro, y enfrentó 31 bateadores. En la conclusión del sexto inning, Valenzuela jonroneó para poner a su equipo adelante 1-0.
Aquel 28 de diciembre los Navegantes del Magallanes estaban casi eliminados de toda oportunidad de clasificar a los playoffs de la temporada 1981-82, y el encabezado de aquella fotografía del Toro Valenzuela me emocionó: Fernando Valenzuela reforzará al Magallanes, de inmediato soñé con la clasificiación de la mano del tirabuzón de Valenzuela, el sueño solo duró las líneas que ilustraban la leyenda que remataban la sentencia: “Cayeron por inocentes”.
Alfonso L. Tusa C. 24 octubre 2024.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Preguntas y respuestas con Jane Leavy, Parte II.
David Laurila. Baseball Prospectus. 23-11-2010. David Laurila: Los Yanquis firmaron a Mantle en 1949. ¿Cómo fue descubierto? Jane L...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario