Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
sábado, 1 de marzo de 2025
El Juego Perfecto de Oscar Zamora. '89ers de Oklahoma City 5 Bears de Denver 0
2 de septiembre de 1972 (Segundo Juego)
Volsey Meece.
En su actuación de pitcheo 48 de la temporada pero su primera apertura, el derecho de Oklahoma City, Oscar Zamora, silenció al Denver con un juego perfecto en el juego nocturno de siete innings de una doble cartelera este sábado.
El triunfo 5-0 del cubano de 26 años de edad quien recetó ocho ponches, le permitió a los 89ers dividir el doble juego. Los Bears se llevaron el primer juego, 5-4, al aprovechar el descontrol del relevista Ramón De Los Santos y el doble de Dick Nen en el quinto inning.
Zamora, quién tenía marca de 6-9 y 3.67 de efectividad antes del juego, ponchó seis de los primeros nueve bateadores que enfrentó. Consiguió el séptimo ponche en el cuarto episodio y el octavo en el quinto inning.
Solo cuatro pelotas fueron bateadas fuera del infield contra Zamora quien mantuvo un ritmo rápido en el montículo, había lanzado siete innings solo una vez esta temporada. Eso fue durante una victoria de 18 innings sobre Wichita, cuando permitió cuatro imparables y ninguna carrera.
La única amenaza real a su juego perfecto ocurrió con la pelota más cercana al plato bateada por los Bears en toda la noche de un juego presenciado por solo 771 aficionados.
Lennie Randle, abriendo el séptimo inning, tocó la pelota hacia el montículo. Zamora, ligeramente fuera de balance, se recuperó a tiempo para sacar a Randle en primera base.
Zamora luego retiró a Pete McKanin con elevado a segunda base y a Steve Greenberg con globo entre el jardín central y el derecho.
La única otra jugada con cierta dificultad para los defensores de los 89ers fue el roletazo de Ken Suarez que el tercera base Gustavo Gil tuvo que tomar de bote pronto, moviéndose a su izquierda, en el sexto inning.
Del toque de Randle en el séptimo, Zamora dijo: “Habían pensado que él podía tocar. No me iba a apresurar. Iba a tomar la pelota y asegurarme de no lanzar a la carrera. Si lo hacía podía lanzar desviado. Estuvo cerca, pero fue out”.
Zamora, quien dijo que su recta fue su pitcheo más efectivo porque la estuvo colocando donde quería, admitió que sabía que tenía un juego perfecto en curso.
“No me preocupé por eso”, dijo él. “Decidí salir y dar mi mejor esfuerzo. Si lo conseguía, lo conseguía. Si no, pues no”.
“En mi mente, quería el blanqueo. Quería ganar mi último juego de la temporada y terminar a todo dar. No he permitido una carrera en casi un mes”.
Zamora dijo que sus compañeros de los 89ers no hablaron del logro en el dugout mientras estaba en progreso “pero un par de tipos de Denver, cada vez que fui a batear o iba al montículo, decían, “¿Sabes que estás lanzando un juego sin hits ni carreras?”
El manager Tony Pacheco fue consultado después del juego, “¿Ven lo equivocado que he estado todo el año? Mi mejor pitcher y lo he tenido en el bullpen todo el año”.
Pacheco resumió la actuación de Zamora con “Estuvo siempre adelante en la cuenta. Buen control. Maravilloso”.
Zamora obtuvo todo el soporte ofensivo que necesitaba en el primer inning cuando Rafael Batista empujó con doble a Greg Gross quien había sencilleado, y a Gary Sutherland quien había negociado boleto. Rich Chiles, Sutherland y Cliff Johnson empujaron las otras carreras mientras el nativo de Holdenville, Jackie Brown era el pitcher perdedor, dejo su balance en 5-17.
Traducción: Alfonso L. Tusa C.
Nota del traductor: Numeritos de Oscar Zamora con los Navegantes del Magallanes en la temporada 1972-73: 28 J, 11 I, 5 C, 9 G, 4 P, 6 S, 118,1 IL, 110 HP, 29 CL, 64 K, 14 BB, 2.21 ERA. Zamora jugó en otras ocho temporadas de LVBP, tres veces con Cardenales de Lara, dos con Tiburones de La Guaira, otra ocasión con Magallanes, una vez con Industriales del Valencia, y un con Tigres de Aragua. Todo entre 1966 y 1976.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conversación acerca de Tony Conigliaro
Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario