Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
sábado, 26 de abril de 2025
Los dos juegos sin imparables ni carreras de Vidal López.
Dos eventos que aunque ocurrieron fuera del profesionalismo, representan dos grandes logros de Vidal, sus dos juegos sin hits ni carreras en lo que entonces se llamaba primera división. El primero ocurrió el 07 de julio de 1941 en el estadio San Agustín, Magallanes derrotó 2-0 al Santa Marta y Vidal ponchó a cuatro y concedió par de boletos, el otro bateador que se le embasó fue por error del tercera base P. Landaeta. Por los samarios lanzó el boricua Tite Figueroa. Las carreras magallaneras llegaron en el primer inning por sencillo de Bragañita García, boleto a José Pérez Colmenares, error del antesalista León Díaz que avanzó a Bragañita a tercera base, Chucho Ramos lo remolcó con elevado largo a la izquierda, y en el séptimo con sencillo de Carlos Ascanio, quien robó segunda y anotó por sencillo de Pedro Buzo Nelson.
El segundo no-hitter de Vidal llegó 34 días después, el 10 de agosto de 1941 en el propio estadio San Agustin, Magallanes vencía 4-0 a los Sabios del Vargas, Vidal ponchó 4, concedió 1 boleto y los otros tres bateadores se le embasaron por errores de Triki Valdez, Bragañita y Ramos. Por Vargas lanzaron Daniel Canónico y Valentín Arévalo. José Pérez Colmenares empezó el juego con doble a la derecha, Valdez recibió boleto y Juan Delfino García “Bragañita” bateó línea a la izquierda para remolcar a Pérez Colmenares. Bragañita empezó el sexto inning recibiendo boleto, Vidal lo llevó a tercera con sencillo y Chucho Ramos los llevó al plato con doble contra la pared de la izquierda, Ramos anotó luego por error de Arévalo en la tercera base ante roletazo de Cesar Núñez.
Transcripción: Alfonso L. Tusa.C. Febrero 23, 2016.
Fuente: Cien Juegos Inolvidables. Guillermo Becerra Mijares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Preguntas y respuestas con Jane Leavy, Parte II.
David Laurila. Baseball Prospectus. 23-11-2010. David Laurila: Los Yanquis firmaron a Mantle en 1949. ¿Cómo fue descubierto? Jane L...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario