lunes, 28 de abril de 2025

¿Por qué Luis Aparicio sigue vigente como campocorto?

Tal vez todos los extractos que siguen sean emitidos por personajes de otras épocas, sin embargo la incidencia, la técnica, la rapidez para decidir y ejecutar siguen siendo esenciales para resolver en esa posición tan neural para el beisbol.
Extracto de “Dos por el Banderín”. Artículo firmado por Les Woodcock. En Agosto 10, 1959. Revista Sports Illustrated. Los Medias Blancas que persiguen el banderín, son un anacronismo en esta era de poder al bate. De los 20 equipos que han ganado banderines de Grandes Ligas en la última década, todos menos uno lideraron o estuvieron entre los lideres en jonrones. Los Medias Blancas son diferentes. Son los últimos en jonrones conectados, y sólo Baltimore y Washington han anotado menos carreras. Al adolecer de jonroneros, los Medias Blancas exprimen sus carreras, una a una, y después dependen de su pitcheo y defensa para desarmar a los rivales. Esta fórmula ha funcionado bien este año para Chicago, porque el pitcheo has estado muy bien y la defensa, particularmente alrededor de segunda base, ha sido excelente. Un ejemplo de este genio defensivo se dibuja a continuación. Los Medias Blancas vencían a los Yanquis 2-1 en el noveno inning. De pronto los Yanquis atacaron. Con un out, Yogi Berra sencilleó y llegó a tercera base mediante otro imparable de Norm Siebern. Se trataba de una típica, anticuada, rompecorazones remontada de los Yanquis. El manager Al López llamó al relevista Gerry Staley, el juego esperó en la cuerda floja mientras Staley trotaba desde el bull pen. Cuando se reanudó la acción, Staley hizo solo un envío. Héctor López bateó un chispeante roletazo hacia el segunda base de Chicago Nelson Fox, quién lanzó la pelota al shortstop Luis Aparicio, este la devolvió a primera base. Dobleplay. Se acabó el juego. Ganaron los Medias Blancas. “El dobleplay está funcionando para Chicago”, dice George Kell, narrador de los juegos de los Tigres de Detroit y antíguo tercera base estrella. “Tenemos un equipo que trata de ganar con pitcheo y defensa más algo de poder. Su combinación de dobleplays de Fox y Aparicio es el factor más importante de la fortaleza de Chicago. Ellos son los mejores en todo el béisbol. Chicago difícilmente podría ganar sin ellos”.
Johnny Pesky con Phil Pepe “Few and Chosen” (“Pocos yEscogidos”) (2004) donde el antiguo parador en corto patirrojo escoge los mejores cinco peloteros por posición en la historia del equipo, Aparicio aparece como el cuarto mejor campocorto de los Medias Rojas detrás de Joe Cronin, Nomar Garcíaparra y Rico Petrocelli. “Aparicio fue el mejor shortstop que vi. Jugó 18 temporadas en esa posición. Lo vi hacer jugadas que nadie más podía hacer”.
Por otro lado más de 50 años después de su retiro Aparicio sigue como segundo mejor campocorto con más asistencias ejecutadas en toda su carrera, solo por detrás de Ozzie Smith, y superando a Omar Vizquel aunque este jugó 24 temporadas por 16 de Aparicio. También Aparicio aparece como sexto mejor campocorto con más outs en su carrera, por delante de Ozzie Smith (octavo) y Omar Vizquel (undécimo).
Recopilación: Alfonso L. Tusa C. Abril 29, 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas y respuestas con Jane Leavy, Parte II.

David Laurila. Baseball Prospectus. 23-11-2010. David Laurila: Los Yanquis firmaron a Mantle en 1949. ¿Cómo fue descubierto? Jane L...