domingo, 6 de abril de 2025

Postales Imborrables de los Medias Rojas de Boston de 1975 (y III)

El 17 de agosto de 1975, luego de dos outs Rick Burleson despachó sencillo y Fred Lynn negoció boleto ante Rich Gossage, en esa situación Denny Doyle bateó imparable impulsor para darle la ventaja a los Medias Rojas 4-3.Jim Willoughby se apunto el triunfo en relevo de Bill Lee y del abridor Reggie Cleveland. Willoughby laboró por 3.1 innings, un imparable, un boleto, un ponche. El 03 de septiembre de 1975 en un forcejeo con los Orioles, ocupantes del segundo lugar, en Baltimore; Cecil Cooper despachó su décimo tercer cuadrangular de la temporada para empezar el décimo episodio y ganar el juego 3-2. Rick Wise cubrió la ruta por los Medias Rojas, fue su victoria 18 de la campaña (su tope en su carrera de grandes ligas). Fue el úndécimo triunfo en sus últimas 13 decisiones. Luis Tiant regresó a la acción el 11 de septiembre de 1975 luego de estar en lista de incapacitados por casi un mes con tendinitis y espasmos en la espalda, y lanzó seis innings y dos tercios sin permitir imparables, completó una victoria 3-1 sobre los Tigres de Detroit, solo permitió tres imparables, ponchó 10 bateadores y concedió solo un boleto. Fue su primer triunfo en casi un mes. El 14 de septiembre Fred Lynn despachó cuatro imparables, incluso un vuelacercas, impulsó dos carreras y anotó otro par. También evitó una carrera en el cuarto inning al capturar un globo por sus predios y meter un riflazo al plato para enfriar a un corredor que intentaba anotar desde la antesala. Sin embargo fue Carl Yastrzemski quien aportó el drama con un sencillo empujador de dos anotaciones en un séptimo episodio de tres carreras. El 16 de septiembre Luis Tiant se fajó en duelo de pitcheo ante Jim Palmer y blanqueó a los Orioles 2-0. Fue su primer blanqueo de la temporada. Rico Petrocelli y Carlton Fisk dispararon jonrones solitarios para rspaldar el trabajo de Tiant. Fenway Park resonaba con cánticos de “Loooie, Looouie, Loooie…”
El 21 de septiembre los Medias Rojas de Boston perdieron a su jardinero izquierdo Jim Rice luego que el pitcher de los Tigres de Detroit Vern Ruhle le golpeara en la mano en el segundo inning de un juego que Boston ganó 6-5. Bateó dos veces más antes de ser llevado al Ford Hospital de Detroit para hacerle exámenes de Rayos X que mostraron que tenía fracturado el cuarto hueso metacarpiano y por tanto le enyesaron la mano. Tony Conigliaro entrevistó a Rice para la televisión de Providence y trató de consolarlo al explicarle que él había pasado por algo similar ocho años antes, pero eso no hizo sentir mejor Jim Rice. Debido a la baja de Rice los Medias Rojas readquirieron a Deron Johnson desde los Medias Blancas de Chicago por dinero y un pelotero a ser designado después (el cátcher Chuck Erickson). Jugó como primera base y bateador designado. Bateó de 10-6 en los tres juegos donde apareció. El 27 de septiembre de 1975 terminó la carrera por el campeonato de la división este de la Liga Americana, sin heroísmo porque los Medias Rojas perdieron 5-2 ante los Indios de Cleveland, pero si por sentencia matemática porque los Yankees de Nueva York barrieron en un doble juego a los Orioles de Baltimore. Rick Burleson recordó que esa noche tenía el compromiso de dar una charla, cuando llegó a la función, los invitados le informaron que los Medias Rojas habían ganado el título de la división este. El juego que mejor resume el temple, intensidad, coraje y entrega de aquel equipo fue el sexto de la Serie Mundial. Entonces la Gran Maquinaria Roja llegó ganando 6-3 al cierre del octavo inning, solo seis outs los separaban del título de la Serie Mundial. Aún así había un gran ambiente en Fenway Park, los aficionados seguían teniendo fe en que su equipo remontaría. Y pronto empezó a haber señales herrumbrosas y sonoras de que había posibilidades cada vez más evidentes. Fred Lynn y Rico Petrocelli empezaron embasándose, luego Dwight Evans y Rick Burleson fueron retirados, y con los Rojos de Cincinnati a solo cuatro outs de ganar la Serie Mundial Bernie Carbo salió a batear de emergente. Darrell Johnson le había dicho a Carbo que tomase un bate porque saldría de emergente, Carbo no estaba muy seguro de que iba a tomar ese turno, pensaba que Sparky Anderson traería a relevar a Will McEnaney y en consecuencia Darrel Johnson sacaría a batea al boricua Juan Beníquez por él, Bernie Carbo se sorprendió al ver que Sparky dejaba a Rawly Eastwick en el montículo. Carbo estuvo a punto de poncharse con un pitcheo imbateable en la esquina de adentro. A última hora, cuando muchos temían la inminencia del ponche, Carbo logró manejar el bate para rasguñar un foul. Luego vendría el vuelacercas a las gradas del jardín central y el frenesí en las tribunas de Fenway Park. Entonces en la incertidumbre y la intensidad del extrainning Dwight Evans persiguió y alcanzó con un guantazo por encima de la cabeza un estacazo de Joe Morgan que amenazaba con darle una ventaja muy significativa a la Gran Maquinaria Rojas. Una atrapada bestial, limítrofe entre lo fantástico y la fábula. Luego, en medio del éxtasis de ese momento, Evans, encandilado por las luces metió un riflazo desviado hacia primera base ante el cual Carl Yastrzemski debió salirse varios pasos de la base , Rick Burleson corrió desde el campo corto y cubrió la primera base para recibir el tiro de Yastrzemski y completar el dobleplay salvador. Eso terminó de servir el momento para que Carlton Fisk viniese a batear en el cierre del duodécimo inning y conectase aquel batazo que se estrelló contra el poste de foul del monstruo verde para decretar la victoria 8-7 de los Medias Rojas.
Alfonso L. Tusa C. 04 abril 2025. ©

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conversación acerca de Tony Conigliaro

Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...