viernes, 18 de abril de 2025

Victor Davalillo, ganaba juegos de muchas maneras.

Anoche al terminar uno de los innings finales entre La Guaira y Magallanes, Carlos Feo y Giner García hicieron un alto en la transmisión para informar que había fallecido Vitico Davalillo. Fue inevitable ver esa película que se rebobina cada vez que se va alguien que de alguna manera fue recurrente en nuestras vidas. Entonces escuché la voz de Delio Amado León una mañana dominical desde el estadio universitario para narrar con sobresalto una jugada entre fantasmal y heroica, Davalillo había corrido hasta la cerca que separaba al jardín central de las gradas para impulsarse desde la baranda y con el brazo estirado hasta el infinito capturaba lo que hasta ese momento parecía un jonrón de Bob Darwin que significaba la reacción de las Águilas del Zulia, con esa atrapada los Leones del Caracas terminaron de rematar el campeonato al vencer a los rapaces en el quinto juego de esa serie final. “Cuando allá, al lado de la pared, no creía, al verla bajar, que la podía capturar, sin embargo salté en el último momento y lo conseguí”.     En la temporada 1961-62 Davalillo como pitcher tuvo marca de 10-4, en 20 encuentros, lanzó 6 juegos completos, con 117 innings lanzados, 90 ponches, 42 boletos y 2.46 de efectividad. Con el madero bateó para .406 con 20 carreras impulsadas y 18 anotadas en 43 juegos y 138 turnos al plato. Una actuación inédita en LVBP que con las nuevas reglas del beisbol jamás será reeditada. Por si fuera poco Davalillo ganó un juego en la final ante Oriente para colaborar en el campeonato del Caracas, lanzó completo y solo aceptó una carrera inmerecida   En las grandes ligas hay observadores que aseveran que Davalillo no fue el mismo luego del pelotazo de Hank Aguirre que le fracturase la muñeca izquierda en 1963, sin embargo fue capaz de regresar y batear .292. En 1964 ganó el guante de oro como jardinero central y fue líder de los jardineros de la Liga Americana con 5 dobleplays. En 1965 participó en el juego de estrella y bateó .301 el tercer mejor promedio de la Liga Americana. A partir de allí tuvo varias temporadas difíciles hasta que en 1970 con los Cardenales de San Luis lideró a los bateadores emergentes de la Liga Nacional con 24 imparables en 73 turnos al bate para promedio de .329. Luego fue campeón mundial con los Piratas de Pittsburgh en 1971 y Atléticos de Oakland en 1973. Y cuando hasta él pensaba que su paso por las ligas mayores había terminado los Dodgers de Los Angeles lo reclutaron en la liga mexicana en 1977 y Davalillo colaboró al banderín de los Dodgers como bateador emergente.
En el receso previo a la temporada 1979-80 los Tigres de Aragua ejecutaron un cambio múltiple con Navegantes del Magallanes y en el mismo estaba incluido Davalillo. Aduciendo que preferían experimentar con las nuevas generaciones la gerencia deportiva del Magallanes dejó en libertad a Vitico antes de empezar la temporada. Davalillo despachó 100 imparables, algo inédito hasta ese momento en la liga venezolana de beisbol profesional y sigue siendo la única vez que un pelotero ha alcanzado esa cifra en temporada regular; su promedio fue .339, con 6 jonrones, 38 carreras empujadas y 35 anotadas.   Las comparaciones siempre han sido odiosas cuando los peloteros son de distintas épocas, sin embargo especulando y ajustando lo que se puede Davalillo es de lejos el pelotero más completo del beisbol venezolano, al menos desde la creación de la LVBP. El solo podía ganar el juego con su bate, guante, brazo o corriendo. Eso es algo que ni las estrellas sublimes de estos últimos años han podido lograr. Ni Cabrera, Altuve o Acuña.   En cierta conversación con Dámaso Blanco, me relataba que en aquella época de mediados de los 1960s los equipos enviaban a sus peloteros en taxi cuando salían de gira hacia Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo. Uno de los dueños de los Leones del Caracas, Oscar Negro Prieto, siempre enviaba a Cesar Tovar y a Davalillo en carros diferentes, en caso de algún accidente no me puedo dar el lujo de perderlos a los dos”.
Alfonso L. Tusa C. 07 diciembre de 2023.©

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas y respuestas con Jane Leavy, Parte II.

David Laurila. Baseball Prospectus. 23-11-2010. David Laurila: Los Yanquis firmaron a Mantle en 1949. ¿Cómo fue descubierto? Jane L...