sábado, 3 de mayo de 2025

Bernie Carbo Recuerda 1975. (I)

Herb Crehan. Mayo 17, 2015.
Pregúntele a un seguidor casual de los Medias Rojas de Boston que recuerda del sexto juego de la Serie Mundial de 1975 contra los Rojos de Cincinnati y la respuesta casi de seguro es, “El jonrón ganador de Pudge Fisk en el duodécimo inning”. Hágale a un seguidor dedicado de mucho tiempo de los Medias Rojas la misma pregunta y la respuesta estará orientada así, “El jonrón del octavo inning de Bernie Carbo que empató el juego, y sirvió la escena para el jonrón de Fisk”. Bernie Carbo inmediatamente mira al frente cuando se menciona uno de los jonrones más dramáticos en la historia de los Medias Rojas. “Cuando llegué al home después de ese jonrón, mis compañeros me saltaron encima y los aficionados se volvieron locos. No fue sino hasta que llegué al dugout que me di cuenta de que había empatado el juego. Yo estaba tan enfocado en mantener el inning vivo que no le había prestado ninguna atención a la pizarra. Los aficionados estaban gritando mi nombre. Pienso que en ese momento me podían haber elegido alcalde de Boston”.
Nacido para Jugar. Bernie Carbo nació en Detroit, Michigan, y creció en los suburbios de Detroit. “Cuando yo tenía 11 años de edad nos mudamos a Nankan Township. Mi papá consiguió una casa justo al frente del Edward Hines Park, así que podía jugar pelota todo el tiempo. Me la mantenía allí desde la mañana hasta la noche”. Bernie desarrolló el magnífico “swing de adentro hacia afuera” que usaba con gran efecto en Fenway Park, en el diamante de Edward Hines. “Usualmente teníamos ocho o nueve niños, así que todo lo que se bateaba hacia el jardín derecho era out por regla. Yo era el único bateador zurdo y a los muchachos no les gustaba cambiarse hacia el right field cuando yo iba a batear. Eso me obligó a aprender como dirigir la pelota hacia el jardín izquierdo”. La carrera de Bernie en las pequeñas ligas empezó con un jonrón. “Nuestro manager era una mujer. Era buen manager y una mujer agradable. La primera vez que fui a batear bate una pelota que se fue hasta el fondo entre los jardineros. Me deslicé en segunda base, me deslicé en tercera base, y luego me deslicé en el plato para completar el jonrón”. Bernie fue un buen atleta integral en la escuela secundaria, pero el beisbol era su pasión. “Pienso que mientras crecía siempre quise ser un beisbolista. Cada vez que teníamos que hacer un tema de composición, yo siempre escribía una historia de beisbol. Siempre trataba de los Tigres de Detroit y ellos siempre iban a la Serie Mundial. Me imaginaba como estrella del equipo. En realidad nunca leía las historias, solo las hacía. El primer draft de agentes libres de beisbol amateur ocurrió en 1965, cuando Bernie Carbo tenía 17 años de edad. Una de las preguntas favoritas de la trivia en Cincinnati es: “El segundo pelotero seleccionado por los Rojos en el primer draft de agentes libres fue Johnny Bench. ¿Quién fue el primer pelotero de la historia drafteado por los Rojos?” La respuesta es: Bernie Carbo. “Cuando me reporté a Tampa después de firmar con los Rojos, me estaba entrevistando un periodista, y otro pelotero vino y me preguntó si yo era la primera elección del draft. Le dije que si. Entonces me preguntó por cuanto firmé. Cuando le dije, ’30.000 dólares’, él sacudió la cabeza y se fue. Le pregunté al periodista quien era ese pelotero, y dijo, ‘Johnny Bench. Y estaba molesto porque el solo firmó por 5.000’”.
SPARKY ANDERSON Bernie Carbo tuvo momentos difíciles durante sus primeras temporadas en las ligas menores. “Yo solo era un muchacho y sentía mucha presión, por ser primera elección del draft. Respondía a la presión payaseando, haciendo reír a mis compañeros”. El manager del Salón de la Fama Sparky Anderson andaba en su ruta a través de las ligas menores y tomó a Bernie Carbo bajo su protección en 1968 en Ashville, Carolina del Norte. En su autobiografía, Sparky (Fireside: 1990), Anderson recuerda haber trabajado con Bernie Carbo. “Puedo haber pasado tanto tiempo trabajando con Bernie Carbo como con cualquier pelotero que haya dirigido. Cuando lo conocí, sus compañeros lo llamaban “The Village Idiot” (“El Idiota del Pueblo”) y a él le gustaba. Trabajé con Bernie Carbo cada mañana, bateándole elevados y ajustando su bateo”. Bernie es rápido al acreditar a Sparky Anderson como el Salvador de su carrera. “Él trabajaba conmigo todas las mañanas a las nueve. Me mudó desde la tercera base a los jardines donde me sentía más cómodo. Me enseñó a tomar el juego en serio”. La temporada siguiente Bernie bateó para .359 en Indianapolis, el equipo principal de las granjas de los Rojos. Su temporada sobresaliente le ganó reconocimiento como jugador del año de ligas menores. Una gran temporada en la liga invernal puertorriqueña y un buen entrenamiento primaveral le propulsaron hasta los Rojos de Cincinnati para la temporada de 1970.
El Muchacho de Cincinnati. “Mi primer imparable en las grandes ligas fue un jonrón el día inaugural en Cincinnati. Fue el jonrón más largo en la historia del beisbol. La saqué del estadio hacia la Route I-75. La pelota cayó en un camión y la encontraron en Florida, a 1.300 millas de distancia. Fue una gran forma de iniciar mi carrera de grandes ligas”. Carbo se mantuvo caliente toda su temporada de novato, terminó con promedio de .310 y 21 jonrones. The Sporting News le nombró novato del año de la Liga Nacional. Pero se encontró en medio de la controversia cuando los Rojos enfrentaron a los Orioles de Baltimore en la Serie Mundial. “Yo estaba en tercera base con un out. Ty Cline tocó una pelota en frente del plato, y arranqué hacia el home. Tuve que empujar al árbitro (Ken Burkhart) para poder llegar al plato. Elrod Hendricks (cátcher de Baltimore) nunca me toco. No toqué el plato, pero me paré sobre este cuando regresé a discutir. “Sports Illustrated logró una gran fotografía que mostraron por años. En ella se aprecia a Hendricks tocándome con la mascota pero la pelota está en su mano derecha. Cada vez que veo a Earl Weaver (antiguos manager de los Orioles), él dice: ‘Todavía sigues siendo out, Bernie’”. La controversia siguió a Bernie hasta la temporada de 1971 cuando consideró que la oferta de contrato de los Rojos era inadecuada y declinó reportarse al entrenamiento primaveral. Su falta de entrenamiento pre temporada y su desencanto con los Rojos resultó en una caída en su promedio de bateo de “casi 100 puntos, hasta .219, para la temporada de 1971. Bernie tampoco participó en el entrenamiento primaveral de 1972, y en mayo los Rojos lo cambiaron a los cardenales de San Luis. Bernie jugó partes de dos temporadas con los Cardenales. Luego de una temporada productiva en 1973 en San Luis, fue transferido a los Medias Rojas de Boston junto al pitcher Rick Wise a cambio de Reggie Smith y Ken Tatum.
Un Buen Muchacho Italiano. “Boston significó un gran ajuste para mí”, recuerda Bernie Carbo. En Cincinnati podíamos haber tenido dos o tres periodista en el clubhouse. Cuando llegué a Boston el día inaugural, parecía como que hubiese 100 periodistas cubriéndonos. Uno me dice, ‘Bernardo Carbo, debes ser italiano’. ‘No’, le dije, ‘Soy español’. El día siguiente veo el periódico y leo, ‘Bernardo Carbo, un buen muchacho italiano, se unió ayer a los Medias Rojas’”. También le tomó un tiempo a Bernie Carbo acostumbrarse a la diversidad de rostros que frecuentaba el clubhouse de los Medias Rojas. “Justo después que llegué al equipo entré al clubhouse y estaba un caballero mayor haciendo algunas tareas. Le di 20 dólares y le pedí que me comprase una hamburguesa de queso y papas fritas. Cuando el encargado del clubhouse me entregó la comida, me preguntó si yo sabía a quien le había entregado los 20 dólares. Le dije que no, y él dijo, ‘Le pediste a Tom Yawkey que te comprara el almuerzo’. Pensé que estaba en serios problemas, pero Mr. Yawkey solo lo tomó como un episodio gracioso”. Bernie jugó bien en 1974 y rápidamente se convirtió en favorito de los fanáticos. Un antiguo compañero de los Cardenales le envió un gorila de peluche, al cual Bernie llamó “Mighty Joe Young” y lo llevaba consigo en las giras. Algo digno de citar, Clif Keene de The Boston Globe, escribió una vez, “Bernie Carbo podría hablar por veinte minutos de un carrete de hilo”.
1975: Una Temporada para Recordar Cuando Bernie Carbo se reportó al entrenamiento primaveral en Winter Haven, Florida, en febrero de 1975, no tenía idea de que la temporada por comenzar sería una de las más celebradas en la historia de los Medias Rojas. “Sabía que teníamos mucho talento”, dijo Bernie en una entrevista reciente, “pero en verdad no estaba pensando en la Serie Mundial cuando se inició el campamento de entrenamiento”. ·Teníamos a Yaz, Rick Miller, Dwight Evans, y Juan Beníquez de regreso con Fred Lynn y Jim Rice incorporándose luego de jugar en septiembre de 1974. Yo sabía que iba a tener que jugar duro esa primavera para conseguir una oportunidad”. Bernie Carbo tuvo una primavera sobresaliente. Bateó .325 con dos jonrones y jugó bien al campo. En restrospectiva, Bernie le da crédito a dos coaches de los Medias Rojas que le ayudaron a prepararse. “Don Zimmer (coach de tercera base), me conocía y conocía mi swing. Zim me había dirigido en Knoxville en 1967, así que me dio muchos buenos consejos”. “Y Johnny Pesky (coach de primera base), fue muy bueno”, dice Bernie. “Él siempre tenía una sonrisa para mí y sabía mucho de cómo avanzar en el beisbol. Sentía mucho afecto por Johnny Pesky”. La mayoría de los observadores expertos del beisbol compartían el escepticismo de Carbo respecto a las posibilidades de los Medias Rojas en 1975.El consenso de una encuesta del Sporting News fue que el equipo terminaría tercero en la división este de la Liga Americana. Los Orioles de Baltimore emergieron como favoritos para ganar su tercer titulo seguido en el este de la Liga Americana y los Yankees eran vistos como el contendiente más fuerte. La versatilidad de Bernie Carbo fue un componente clave para que los Medias Rojas alcanzaran el campeonato de liga en 1975. Participó en 85 juegos en los jardines, apareció como bateador designado, y salió como bateador emergente. En solo 400 apariciones al plato terminó décimo en la Liga Americana con 83 boletos. “Jugar para Tom Yawkey hizo toda la diferencia. Yo quería a Mr. Yawkey como a un segundo papá. Cuando llegué a Boston era un pelotero desilusionado. Pero entonces ahí quería jugar por el uniforme, por el equipo. Y por Mr. Yawkey. “Fui a su oficina esa temporada y le conté que quería comprar una casa para mi familia. Le pedí que me adelantase 10.000 dólares, y que me los descontase de mi salario. Unos días después, llegó a mi casillero y me había dejado un cheque por 10.000 dólares. Nunca me descontó ni un centavo de mi salario”.
La Serie Mundial de 1975 Los Medias Rojas barrieron a los campeones mundiales defensores, Atléticos de Oakland en tres juegos en la serie de campeonato de la Liga Americana. Pero Bernie Carbo pasó esa serie de campeonato de la Liga Americana en el banco de los Medias Rojas. Luego de pasar los dos primeros juegos de la Serie Mundial ante los Rojos de Cincinnati en el mismo lugar, se estaba poniendo algo hiperquinético. Fui al clubhouse de los Rojos cuando llegamos a Cincinnati para visitar a algunos de mis viejos compañeros. Mi antiguo compañero de cuarto Clay Carroll me dio una fotografía muy bonita con la dedicatoria, ‘Buena suerte en la Serie Mundial’. Les conté a algunos de los muchachos que estaba cansado de estar sentado en el banco y que era tiempo de que me pusieran a jugar en la Serie. Eso no fue muy listo, pero estaba frustrado”. “En el tercer juego, Darrell Johnson me envía de bateador emergente por Reggie Cleveland en el séptimo inning. ¿Y quien está en el montículo para pitchearme? Mi viejo compañero de cuarto Clay Carroll. ¿Y no bateé un jonrón hacia las gradas del jardín izquierdo?” “Cuando regresé al clubhouse después del juego, mi casillero había sido destrozado. Le pregunté al muchacho del clubhouse que había pasado y me contó que Clay Carroll había entrado como una tromba, estrujó su fotografía y la rompió en mil pedacitos y lanzó todas mis cosas al piso”. Los Rojos ganaron ese tercer juego a pesar del heroico jonrón de Carbo como emergente, pero el as de los Medias Rojas, Luis Tiant regresó para fajarse en un esfuerzo de 163 pitcheos en el cuarto juego. La victoria 5-4 de Tiant igualó la serie, pero un triunfo 6-2 de los Rojos la noche siguiente envió al equipo de vuelta a Boston, a un juego de ser eliminado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conversación acerca de Tony Conigliaro

Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...