Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
sábado, 10 de mayo de 2025
Chet Lemon y como una transición desde la esquina caliente hacia el jardín central transformó su carrera en el beisbol.
Cuando se busca en las distintas fuentes físicas o electrónicas las marcas defensivas de los jardineros centrales en las grandes ligas a veces se puede transitar por pasajes arqueológicos o paleontológicos forrados de los matices del blanco y negro y las tramas rudimentarias del daguerrotipo, la mandíbula se precipita como la de un púgil al recibir un impacto neto. A veces el primer pelotero de los tiempos modernos en aparecer en la lista es el quinto, séptimo, décimo o décimo cuarto. En el caso de los jardineros centrales, el lider en outs realizados en una temporada es Richie Ashburn con 535 en 1951, seguido de Taylor Douthit con 518 en 1928, entonces en tercer lugar (pero líder de la Liga Americana) aparece la primera referencia de alguien más cercano en el tiempo, Chet Lemon con 509 en 1977. Después aparecen Dwayne Murphy (quinto) con 501 en 1980, Andruw Jones (igualado en el noveno puesto con Jim Busby, 492 en 1954) con 492 en 1999, y Al Bumbry y Omar Moreno igualados en el undécimo lugar con 489 en 1980 y 1979 respectivamente. Toda una secuencia cinética que parece lógica pero demuestra que se debe tener mucha constancia para trascender.
Los Atléticos de Oakland seleccionaron a Lemon en la primera ronda del draft amateur de 1972 y lo firmaron. Tuvo buenos desempeños ofensivos en 1973 y 1974 lo cual permitió que lo subieran al equipo grande al final de esa última temporada pero no jugó porque se recuperaba de una lesión en el tobillo, en 1975 volvió a enfundarse en los uniformes verde y dorado de los Atléticos pero tampoco pudo jugar porque Sal Bando y Bert Campaneris ocupaban los lugares donde el podía jugar. Cuando los Medias Blancas se interesaron en él mediante su manager de ligas menores en Knoxville, Jim Napier, sabían que el futuro de Lemon en el juego estaba fuera del infield, luego del cambio que lo llevó a Chicago el 15 de junio de 1975 a cambio de los lanzadores Skip Pitlock y Stan Bahnsen, Paul Richards empezó a batearle elevados y le dijo “Ahora eres un jardinero central”. La verdadera transición de Lemon ocurrió el 9 de septiembre de 1975 cuando cortó un roletazo que iba de frente al campocorto Bucky Dent y siguió corriendo hasta casi chocar con el segunda base Jorge Orta. Después del juego el manager Chuck Tanner le señaló a Lemon, desde las escaleras del dugout hacia el jardín central de Comiskey Field, “¿ves todo ese espacio? Allá tendrás todo el espacio que quieras para correr”.
Richie Ashburn, jugó para los Filis de Filadelfia, Cachorros de Chicago y Mets de Nueva York, fue líder de los jardineros centrales de la Liga Nacional en outs ejecutados siete veces, bateó sobre .300 nueve veces, ganó dos títulos de bateo, tres veces fue segundo en promedio de bateo. Taylor Douthit fue un jardinero central de gran alcance que jugó con Cardenales de San Luis, Rojos de Cincinnati y Cachorros de Chicago, lideró tres veces a todos los jardineros de la Liga Nacional en outs ejecutados. Tenía poco poder pero bateó tres veces sobre .300. Ganó los banderines de la Liga Nacional con los Cardenales en las temporadas de 1926,1928 y 1930. Dwayne Murphy jugó con Atléticos de Oakland, Tigres de Detroit y Filis de Filadelfia. Ganó seis guantes de oro seguidos entre 1980 y 1985. Logró el liderato de outs para los jardineros centrales de la Liga Americana cuatro veces (1980, 1982, 1984-1985). Bateó 27 jonrones en 1982 y 33 en 1984.
Además de esa temporada de 1977, Lemon lideró a los jardineros centrales de la Liga Americana en outs ejecutados con 430 en 1984, 412 en 1985, 411 en 1979 y 403 en 1983, el único pelotero de la Liga Americana con cinco temporadas de más de 400 outs. En 1979 bateó para .318, y tuvo un porcentaje de embasado de .381, además lideró la Liga Americana en dobles con 44. En 1984 logró el título de la Serie Mundial con los Tigres de Detroit.
Alfonso L. Tusa C. © 29 de diciembre de 2020.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conversación acerca de Tony Conigliaro
Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario