Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
martes, 6 de mayo de 2025
Sliders: Eugenio Suárez es de rachas, supersticioso __y ahora ha dejado su marca en la historia del beisbol.
Tyler Kepner. The New York Times. Mayo 02, 2025.
Bienvenidos a Sliders, una columna semanal sobre la temporada de MLB que se enfoca en los elementos cronológicos y no cronológicos del beisbol.
Los periodistas deportivos a menudo honran a un pelotero con el término “Buen tipo” un premio por cooperación con los medios. Eugenio Suarez lo ganó el año pasado de los periodistas que cubrían a los cascabeles de Arizona. También se lo ganó hace unos años en Cincinnati. Su mantra personal es “Solo Buenas Vibras”, y el lo vive para todos los recuentos.
“Geno es el mismo tipo cada día __el epítome de eso, literalmente”, dijo Jesse Winker, de los Mets, compañero de equipo en los Rojos y Marineros de Seattle. “Él está contento todos los días, hombre. Es un gran compañero, una gran persona, un gran amigo con quien compartir. Él entusiasma a todos”.
Dado todo eso, parecía que Suarez estaría listo para una conversación acerca de una de las grandes actuaciones ofensivas en la historia del beisbol. Despachó cuatro jonrones contra Atlanta el pasado sábado 26 de abril, para convertirse en solo el décimo noveno pelotero en hacerlo. Aún así, cuando los Cascabeles de Arizona llegaron a Citi Field este martes 29 de abril, Suarez estaba tranquilo.
Él conversó amigablemente con los aficionados, y aceptó con amabilidad las felicitaciones de un reportero por su gran juego. Pero ¿una entrevista? Bien, eso no iba a ocurrir. Los Cascabeles dijeron que Suarez había concedido algunas entrevistas la última vez que estuvo en Nueva York, en Yankee Stadium a principios de abril, cuando bateó cinco jonrones en los primeros cinco juegos de la temporada.
Luego se sumergió en una espiral de tres semanas: .139 de promedio (de 72-10) con un jonrón en 21 juegos. Los científicos deportivos están todavía por determinar los poderes de generar sequía ofensiva de este humilde corresponsal de Sliders. Pero Suarez no cambiaría de parecer. ¿Supersticioso?
“Podría ser”, dijo Joe Mather, el instructor de bateo de Arizona. “A veces hablar mucho de lo que haces puede desajustarte. Ocurre a veces si y otras no, pero si un pelotero lo evita, no lo critico”.
Cuando se es tan de rachas como Suarez, 34, se hace cualquier cosa por evitar los bajones. Considere la temporada pasada, su primera con los Cascabeles. Suarez llegó a julio bateando .196, con seis jonrones en 80 juegos. Su OPS era .951. Era razonable pensar que su lugar en la nómina estaba en peligro.
Había mucho dinero en juego: Suarez ganaría 15 millones de dólares en 2025 o recibiría solo 2 millones si los Cascabeles declinaban su opción. Pero también estaba el orgullo profesional de uno de los toleteros más sigilosos del beisbol.
En las pasadas 10 temporadas (2016-2025), Suarez se ubica quinto en jonrones en las ligas mayores, solo por detrás de Aaron Judge, Kyle Schwarber, Manny Machado y Nolan Arenado. Tiene cinco temporadas con al menos 30 jonrones, con un tope de 49 en 2019, y nunca quiere un día libre.
Suarez participó en los 162 juegos de los Marineros en 2023. Llegó a Arizona en un cambio efectuado ese noviembre, pero tuvo dificultades para justificar su tiempo de juego en los tres primeros meses de la última temporada. El manager Torey Lovullo tuvo que ser muy claro con Suárez: Si quería jugar todos los días, tendría que trabajar duro.
“Lo llamé a la oficina, nunca lo olvidaré”, dijo Lovullo. “Solo dije, ‘Mira, tienes que practicar un poco diferente. Has llegado a cierto punto en tu carrera donde tu edad te dice que tienes que hacer las cosa algo diferente’. Así que hablamos de armar un programa que abarcase la semana y cumplirlo, ofensiva y defensivamente, con algo de entrenamiento de alta intensidad y lo hizo. Él y el instructor de bateo lo diseñaron y entonces él entró en calor”.
Temprano en su carrera, dijo Mather, Suárez se podía “despertar, saltar de la cama y batear”. El verano pasado, él quería ayudar a Suárez a recuperar sus movimientos rápidos y tiempos de reacción al trabajar diariamente con una máquina de alta velocidad en la jaula de bateo.
Suárez respondió, al batear las rectas mejor de lo que había hecho en un año completo desde 2019 __.290 con .499 de porcentaje de slugging. A partir de julio, él reclamó su status como uno de los bateadores más peligrosos del deporte, con una línea de .312/.357/.617, golpeando 24 jonrones e impulsando 69 carreras __tope en las ligas mayores a partir del 1 de julio.
Incluidos en ese lapso estaban cuatro juegos de cuatro imparables y cuatro de cinco carreras empujadas. El único otro pelotero en el siglo pasado con cuatro de esos juegos después del 1 de julio: Babe Ruth.
“Fue una segunda mitad tan buena como cualquiera que haya visto”, dijo Lovullo. “Me refiero a que fue magnífica. Me recordó a J.D. Martínez. J.D. parecía que bateaba un jonrón por juego aquel septiembre de 2017. Pero eso es lo que puede hacer. Solo tiene que ser terco de lo que puede hacer con su fuerza, y ha sabido como hacerlo”.
Martínez fue el último grande liga antes de Suárez con un juego de cuatro jonrones, al concretarlo con los Cascabeles en Dodger Stadium el 4 de septiembre de 2017. Eso causó impacto en toda la organización.
“Recuerdo cuando J.D. Martínez estaba con nosotros, bateó cuatro jonrones en 2017 __yo estaba en la academia dominicana, y lo vi por TV”, dijo el campocorto Geraldo Perdomo. “Y verlo de cuerpo presente, es una locura. Estaba hablando con algunos compañeros: ‘¿Qué tal si Suárez batea el número cuatro justo ahora?’ Y lo hizo. Fue especial ver eso. Fue duro porque perdimos, pero así es el beisbol, nunca se sabe que va a pasar”.
El último esfuerzo de cuatro jonrones que terminó en derrota fue el de Bob Horner con Atlanta en 1986, en un juego donde Al Newman de los Expos __un popular jugador del cuadro de la época__bateó el único jonrón de su carrera. Los Cascabeles se recuperaron de su derrota del sábado con un triunfo el domingo y la victoria en una serie en Nueva York.
Suarez mantuvo un bajo perfil antes de esa serie, se fue de 12-1 contra los Mets y siguió hacia Filadelfia para el fin de semana con promedio de .196 en la temporada. Pero gracias a la buena racha de la arrancada y a una noche para la historia, también tenía 10 jonrones, igualado con Aaron Judge de los Yankees y Cal Raleigh de Seattle en el tope de los jonroneros de las ligas mayores.
Traducción: Alfonso L. Tusa C. Mayo 06, 2025.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conversación acerca de Tony Conigliaro
Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario