Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
lunes, 30 de junio de 2025
Dave Parker: El Astrolabio de los Navegantes del Magallanes en 1974-1975 y 1976-1977.
“Dave Parker, el predestinado del Magallanes”. Felo Ramírez, narrador del circuito radiofónico de Navegantes del Magallanes desde inicios de los 1970s hasta inicios de los 1980s.
Al enterarme que Rubén Mijares desde la gerencia deportiva de los Navegantes había enviado a Bob Darwin, el poderoso toletero de la marca de jonrones en LVBP (para ese momento), a las Águilas Cibaeñas de la Liga de Beisbol Profesional de República Dominicana , a cambio del también jardinero Dave Parker, prospecto de primera línea de los Piratas de Pittsburgh; sospeché que se había realizado un movimiento positivo, que vendrían muchas victorias, y, aunque muchos lamentaban la partida de Darwin; por algo los Piratas consideraban a Parker sucesor nada más y nada menos que de Roberto Clemente, prueba de ello eran todos aquellos entrenamientos primaverales donde se vio a Parker compartir y hasta emular en el terreno parte de las destrezas de Clemente con su sello muy particular de agresividad, coraje y entrega total. Desde aquel momento de mediados de 1974 la expectativa crecía impaciente por la inauguración de la temporada. Todo ese tráfago, ese curso de memorias se atravesó en los compartimientos de mis recuerdos cuando leí en redes sociales que Dave Parker había fallecido víctima del mal de Parkinson este sábado 28 de junio de 2025.
Los Navegantes del Magallanes venían de tres temporadas sin poder clasificar a los play offs, en 1971-1972 y 1972-1973 quedaron fuera luego de llegar igualados con otros dos equipos al final del calendario y en 1973-1974 la descalificación llegó la semana final de la temporada regular. Por eso la expectativa era tan corrosiva y crepitante, había que regresar a la postemporada y la presencia de aquel prospecto de los Piratas que se presumía podía batear, correr y además tenía buena defensiva y un cañón en el brazo de lanzar resultaba esperanzadora. Dave Parker conformó dos duplas de poder con otro par de excelsos toleteros en las dos temporadas que brilló con los Navegantes del Magallanes. En 1974-1975 contó con el apoyo del reconocido jardinero fajador, Don Baylor quien en esa oportunidad bateó para .271, con 7 jonrones, 32 carreras empujadas, 36 anotadas, 56 imparables, 7 dobles, un triple, 9 bases robadas en 56 juegos. En 1976-1977 llegó el turno de Mitchell Page quien al lado de Parker conformó aquella temible Doble P de la que se decía lo que al primero se le pasa el segundo lo remata, los números de Page en esa ocasión: .310 de promedio al bate, 57 carreras impulsadas (líder de la liga), 14 jonrones (líder de la liga), 48 carreras anotadas, 76 imparables, 13 dobles, 5 triples, 8 bases robadas, en 63 juegos.
Dave Parker jugó por 19 temporadas en grandes ligas con Piratas de Pittsburgh (1973-1983), Rojos de Cincinnati (1984-1987), Atléticos de Oakland (1988-1989), Cerveceros de Milwaukee (1990), Angelinos de California (1991), Azulejos de Toronto (1991). Ganó dos Series Mundiales (Pittsburgh, 1979. Oakland, 1989). Fue dos veces campeón de bateo de la Liga Nacional (.338 en 1977 y .334 en 1978). Ganó el premio al jugador más valioso de la Liga Nacional en 1978. Ganó tres guantes de oro como jardinero (1977, 1978, 1979). Ganó tres bates de plata (1985, 1986, 1990 [los dos primeros como jardinero y el final como bateador designado). Participó en 7 juegos de estrellas. Dos veces lider en % de slugging (1975, 1978). Una vez líder de la Liga Nacional en imparables (215 en 1978). Tres veces líder en bases totales (340 en1978, 350 en 1985, 304 en1986). Dos veces líder en dobles (44 en 1977, 42 en 1985). Una vez líder en carreras impulsadas (125 en 1985). Dos veces líder en extra bases (77 en 1979, 80 en 1985). Una vez lider en veces embasado (280 en 1977). Dos veces líder en elevados de sacrificio (9 en 1979, 14 en 1990). Cuatro veces líder en outs como jardinero derecho en Liga Nacional (315 en 1975, 293 en 1976, 381 en 1977, 281 en 1983). Una vez líder en asistencias como jardinero derecho en Liga Nacional (26 en 1977). Dos veces líder de la Liga Nacional en dobleplays como jardinero derecho (9 en 1977, 3 en 1987). Tal vez los momentos más representativos e inolvidables del estilo de juego de Dave Parker se resuman en aquel disparo fantasmal desde las profundidades del jardín derecho del Kingdome, en el juego de estrellas de 1979, para enfriar en la mascota de Gary Carter al corredor Brian Downing. También en su liderazgo junto a Willie Stargell de aquel equipo de gran química de los Piratas de Pittsburgh que ganaron la Serie Mundial de 1979 mientras asumían como su himno la canción “We Are Family” (Sisters Sledge, 1979). Vivió momentos difíciles en Pittsburgh y debió asumir su responsabilidad en los juicios por drogas de 1985 junto a otros peloteros. Luego se recuperó y reivindicó, y hasta hizo las paces con la afición de los Piratas. A su paso por Cincinnati asumió el papel de mentor de los jardineros Eric Davis y Kal Daniels. Contribuyó al título de Serie Mundial de los Atléticos en 1989. A principios de 2025 fue elegido miembro del Salón de la Fama por el Comité de la Classic Baseball Era junto al también beisbolista Richie (Dick) Allen.
Tan pronto como el 28 de noviembre de 1974, Dave Parker empezó a mostrar la esencia de su juego en un juego donde los Navegantes del Magallanes recibieron a Tiburones de La Guaira en el estadio José Bernardo Pérez. Gilberto Marcano abrió por Magallanes y Roric Harrison por Tiburones. La Guaira salió adelante con dos rayitas en el primer capítulo. Los Navegantes replicaron en el cierre de ese inning mediante doble remolcador de una de Parker y sencillo impulsor de otra para Jim Holt con lo cual igualaron la pizarra 2-2. Parker puso adelante al Magallanes en el segundo inning al remolcar a Bob Bailor con triple. La Guaira pasó adelante 5-3 con tres carreras en la apertura del tercero y Magallanes volvió a empatar la pizarra en el cierre de esa entrada mediante vuelacercas de Jim Holt más doble de Rick Stelmaszek y dos errores seguidos de la defensa litoralense. En el cuarto inning Magallanes se adelantó 7-5 mediante doble de Jesús Aristimuño bueno para remolcar a Don Baylor y Jim Holt. La Guaira volvió a reaccionar en la apertura del quinto, Oscar Zamora se embasó por error y luego triple de Al Bumbry más elevado de sacrificio de Paul Casanova marcaron la igualada del marcador 7-7. Luego se desarrollaría un duelo de relevistas entre Oscar Zamora y Manuel Sarmiento, ocho ceros lanzó cada cual hasta que en el cierre del décimo tercer inning Rob Andrews se embasa por imparable de piernas, Dave Parker batea rodado que hace cometer error de dos bases a Remigio Hermoso, con hombres en segunda y tercera, bolean a Don Baylor y Jim Holt decide el encuentro con estacazo que se estrella contra la valla del jardín derecho.
Otro de los momentos cumbres de Dave Parker en esa temporada ocurre en el primer juego de la serie final ante Tigres de Aragua. Los bengalíes llegan ganando 2-1 a la apertura del noveno inning. Entonces Bob Bailor soltó sencillo ante Roberto Muñoz y Rob Andrews lo llevó hasta la intermedia con toque de sacrificio. El manager Oswaldo Virgil sustituyó a Muñoz con Mike Pazik, luego de colocarse en dos strikes Dave Parker demostró su peligrosidad en ese conteo al devolver una curva de Pazik sobre la barda del jardín derecho para darle ventaja al Magallanes 3-2. Luego el grande liga Bob Veale se encargaría de salvar el juego. Los Tigres terminarían apuntándose el campeonato. Magallanes había terminado la sequía de tres temporadas sin clasificar a la postemporada, ahora el reto residía en ganar el campeonato.
Parker solo regresaría al buque magallanero para la temporada 1976-1977. Se incorporó al equipo alrededor de mediados de temporada y compartió en los jardines con Lary Herndon y Gary Woods (cf) y varios candidatos en el jardín izquierdo (Félix Rodríguez, Mitchell Page, Oswaldo Olivares). Parker jugaba principalmente el bosque derecho donde ocasionalmente también aparecía Félix Rodríguez. En ciertas ocasiones Parker también jugaba en el jardín central o el izquierdo. El 18 de noviembre de 1976 Bob Galasso (Mike Willis relevó en el séptimo inning) por Magallanes y Steve Luebber (Bob Johnson relevó en el décimo inning) por La Guaira mantuvieron un cerrado duelo que llegó igualado a dos carreras a la apertura del décimo inning donde La Guaira se fue al frente 3-2. Con corredores en los ángulos y Juan Francisco Monasterio al bate, Dave May intentó robarse el plato y el árbitro Wilfred Rodriguez decretó interferencia del cátcher Steve Nicosia, lo cual a su vez generó la reclamación de Nicosia y el manager Don Leppert, eso desmbocó en la expulsión de ambos. Magallanes fue a batear el cierre del décimo, Remigio Hermoso comenzó con imparable al centro, Ken Macha lo imitó con otro incogible. Con el empate en la intermedia el manager Pompeyo Davalillo trajo a relevar a Johnson y dominó a Mitchell Page con elevado a la derecha, solo que Parker despachó imparable remolcador de Hermoso para empatar el juego 3-3. El novato Alfredo Torres recibió pelotazo para llenar las bases y Felix Rodríguez la rodó por primera lo cual provocó el out forzado de Macha en el plato. Rafael Cariel, quien había entrado por Nicosia, llevó la cuenta hasta tres y dos y luego conectó un roletazo que pegó en el montículo y luego pasó hacia el jardín derecho para el imparable que determinaba la victoria magallanera.
El 29 de diciembre de 1976 los Navegantes del Magallanes recibieron a Leones del Caracas en el José Bernardo Pérez. Los melenudos llegaron ganando 7-2 al cierre del tercer inning cuando Jimmy Sexton, Ken Macha y Mitchell Page despacharon imparables corridos. Diego Seguí lanzaba por Leones, y Parker tronó un batazo laberintico que salió a mil millas del estadio para un jonrón de bases llenas que colocaba el marcador 7-6. En el cierre del quinto tramo, luego de dos outs, Dave Parker llegó a primera base por imparable de piernas, avanzó hasta la intermedia por wildpitch de Mike Bacsik y llegó al plato mediante imparable de Steve Nicosia para igualar la pizarra 7-7. En el cierre del sexto luego de las remolcadas de Sexton y Page, Parker remató con otras dos impulsadas para llevar hasta 11 las carreras con que Magallanes terminó venciendo al Caracas 11-8.
El 17 de enero de 1977 ocurrió tal vez la imagen más memorable de la intensidad con la cual Dave Parker se desempeñaba en el terreno de juego. Ese día se jugaba el segundo de la serie semifinal Zulia versus Magallanes. Chris Batton ante Gilberto Marcano. Los aguiluchos habían ganado el primero en su reducto del estadio Luis Aparicio El Grande, lo cual obligaba a los Navegantes a replicar de inmediato para evitar ponerse abajo 0-2 en la serie. El juego reflejó un forcejeo sin carreras hasta el cierre del sexto cuando las Águilas provecharon imparable de Gustavo Sposito, rodado por segunda de Tim Johnson para avanzar al corredor y sencillo de Lamar Johnson para adelantarse 1-0. Así llegó el juego a la apertura del noveno inning cuando Marcano dominó a Jimmy Sexton con rodado al montículo. Entonces Dave Parker negoció boleto y Mitchell Page tronó un lineazo hacia el jardín izquierdo que en principio hizo anotar a Parker para igualar las acciones pero luego los árbitros devolvieron a Parker hacia la antesala al decretar doble por reglas de terreno. Parker empezó a tomar bastante terreno en tercera base hasta provocar que Marcano metiera la pelota en las profundidades del jardín izquierdo y de esa manera los Navegantes pasaron adelante 2-1 para llevarse la victoria cuando Batton dominó a los aguiluchos en el cierre del noveno inning.
El 20 de enero de 1977 se jugó el cuarto juego de la semifinal. La Águilas llegaron venciendo a los Navegantes 9-7 al cierre del noveno inning. Gary Woods empezó la movida con imparable al centro. El manager Don Leppert trajo a Felix Rodríguez de emergente por Remigio Hermoso y respondió con otro sencillo. Gilberto Marcano había entrado a relevar a Manny Seoane en ese noveno inning. En cuenta de dos bolas sin strikes Parker bateó cuadrangular para vencer a las Águilas y poner la serie 3-1 a favor de los Navegantes. Ese día remolcó cinco anotaciones.
El 23 de enero de 1977 en el primer juego de la serie final ante Tiburones de La Guaira, Dave Parker remolcó las tres carreras de su equipo con sencillo y cuadrangular para ponerlos adelante en la serie.
El 24 de enero de 1977 Dave Parker descargó estacazo de cuatro esquinas de dos carreras en el tercer inning del segundo juego de la serie final para consolidar una ventaja de 4-0 que el pitcher James Easterly mantuvo hasta el final en ruta a una victoria 5-0.
El 30 de enero de 1977 Parker anotó dos de las cuatro carreras del Magallanes al batear de 4-2 (2 dobles) en ruta a la victoria 4-1 que nuevamente se apuntó Easterly para titularse campeones.
Dave Parker regresaría a los Navegantes del Magallanes en la temporada 1982-1983, pero fue poco lo que pudo hacer y el equipo resultó eliminado. Ese enero de 1983 ocurrió la tragedia de Tacoa y Parker junto al manager Leppert acudió a auxiliar a los damnificados con recursos propios, siempre estaba ahí en los momentos difíciles con la mejor disposición de ayudar a resolver de la mejor manera.
Alfonso L. Tusa C. Junio 29, 2025 ©
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Preguntas y respuestas con Jane Leavy, Parte II.
David Laurila. Baseball Prospectus. 23-11-2010. David Laurila: Los Yanquis firmaron a Mantle en 1949. ¿Cómo fue descubierto? Jane L...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario