Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
sábado, 7 de junio de 2025
Un Gran Momento de Gonzalo Márquez.
En las carpetas de mi memoria se me dificulta precisar si fue en las páginas de Sport Gráfico o en una entrevista radial donde escuché a Gonzalo Márquez expresar que lo que más extrañaba de Carúpano eran las arepas de mejillón fresco que vendían en el mercado municipal. De inmediato imaginé como serían esas arepas, sobre todo porque hasta ese momento sólo conocía los mejillones en conserva de los frascos que vendían en la carretera. También revisé una barajita de Márquez con los Cachorros donde decía que disfrutaba mucho tocando la guitarra y pintando lienzos.
Márquez sigue apareciendo en mi lista particular de los mejores tres primeras bases venezolanos de todos los tiempos. Un bateador de líneas con mucho contacto, una defensiva maravillosa donde destacaba su maestría para levantar piconazos en cualquier dirección, y una actitud especial dentro y fuera del terreno. Emigró hacia la capital desde Carúpano y jugó pelota amateur hasta que los Leones del Caracas lo firmaron a una edad aparentemente tardía. Fue campeón con el Caracas en las temporadas: 1966-67, 67-68, 72-73,77-78, 80-81, y con el Magallanes en la 1969-70. Recuerdo muy bien que fue campeón bate (.478) de la Serie del Caribe de 1970 que también ganó Magallanes. En 833 juegos en LVBP, 2932 turnos al bate, 277 carreras anotadas, 845 imparables, 85 dobles, 19 triples, 16 jonrones, 295 carreras empujadas, 27 bases robadas, .288 promedio ofensivo.
El 07 de octubre de 1972 empezaba la serie por el campeonato de la Liga Americana entre los Tigres de Detroit y los Atléticos de Oakland. Los Atléticos llegaron perdiendo 2-1 al cierre del undécimo episodio. Sal Bando soltó imparable a la izquierda, Dick Williams envió a Blue Moon Odom a correr por Bando. Mike Epstein siguió con otro sencillo a la izquierda. Odom pasó a segunda base. Billy Martín trajo a relevar a Chuck Seelbach por Mickey Lolich. Williams envió a Mike Hegan a correr por Epstein. Gene Tenace tocó la pelota y forzaron a Odom en tercera base de Aurelio Rodríguez a Ed Brinkman. Hegan pasó a segunda. El día siguiente leí en el periódico que Marquez le había comentado a Dagoberto Campaneris que el le podía dar un hit a Seelbach. Williams no lo pensó dos veces y lo trajo a batear por Dal Maxvill. El carupanero soltó un roletazo que siguió hacia el right field. Hegan entró con el empate y Tenace anotó por error de Al Kaline. Los Atléticos ganaban en la apertura de la serie.
Varios años después tuve oportunidad de saborear una arepa de mejillón fresco en el mercado de Carúpano y entendí las declaraciones de Gonzalo Márquez. Muy probablemente mientras salía del dugout para tomar aquel turno, Márquez rasgueó las cuerdas de la guitarra, empuñó el pincel y justo al momento de conectar la pelota saboreó los mejillones aderezados con pimienta y ají dulce.
Marquez jugó en Grandes Ligas con Oakland (1972-73) y Cachorros de Chicago (1973-74). 76 juegos, 115 turnos al bate, 9 carreras anotadas, 27 hits, 3 dobles, 1 jonrón, 10 carreras empujadas, .235 promedio ofensivo.
Alfonso L. Tusa C. Octubre 09, 2012.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conversación acerca de Tony Conigliaro
Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario