Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
lunes, 11 de agosto de 2025
Bailor y Baylor.
En principio parecía una confusión o un gazapo ortográfico, luego se evidenció que se trataba de dos peloteros, dos jugadores diferentes. Bob Bailor campocorto (1974. Red Wings Rochester AAA IL, Baltimore Orioles. 96 JJ, .230 BA, 25 CI, 45 CA, 17 BR), rubio. Don Baylor, jardinero, piel oscura. Ambos procedían de Orioles de Baltimore. Eran parte de la importación anunciada por Rubén Mijares para los Navegantes del Magallanes de la temporada 1974-1975. Los Navegantes del Magallanes trajeron esa temporada a Steve Demeter como manager, quien venía de dirigir al equipo filial de Piratas de Pittsburgh en AAA, los Charlies de Charleston con quienes tuvo marca de 62 triunfos por 81 derrotas. De esos Charlies, Demeter trajo a Larry Demery (4-2, 2.82, 48 IP. Charleston 1974), Jim Sadowski (4-10, 4.02, 94 IP. Charleston 1974) y Kent Tekulve (6-3, 2.25, 7 S, 60 IP. Charleston 1974) quienes fueron pitchers abridores y relevista respectivamente de un Magallanes que contaba con Rick Stelmaszek (1974 Angels Salt Lake City AAA PCL, Chicago Cubs, 83 JJ, .269 BA, 40 CI, 39 CA) en la receptoría.
Dámaso Blanco (1974. Giants Phoenix. AAA. PCL. San Francisco Giants. 70 JJ, .256 BA. 29 CI. 33 CA) en la antesala.
Bailor en las paradas cortas.
Rob Andrews (1974. Red Wings Rochester. AAA. IL, Baltimore Orioles. 144 JJ, .306 BA. 55 CI. 84 CA. 18 BR) en la intermedia.
Gustavo Gil (1974. Bears Denver. AAA. American Association League. Houston Astros. 114JJ, .290 BA, 68 CI, 52 CA) en primera base.
Dave Parker (1974. Pirates Pittsburgh. LN. 73 JJ. .282 BA. 29 CI. 27 CA) jardinero central. Don Baylor en el bosque izquierdo.
Jim Holt (1974. Minnesota-Oakland. LA.109 JJ. .234 BA. 16 CVI. 25 CA) se alternaba con Félix Rodríguez (1974. Pirates Charleston. Western Carolinas League. Class A. Pittsburgh Pirates. Manager: Larry Sherry. 108 juegos. 341 turnos. 87 hits. 10 dobles. 7 triples. 1 jonrón. .255 promedio bateo), en el jardín derecho y como bateador designado.
También estaba el pitcher abridor Wayne Garland (1974. Orioles Baltinore . LA. 20 JJ.5-5, 2.97. 91 IP)
En la reserva estaban el jardinero Oswaldo Olivares. (1974. Anderson Mets Western Carolina League. A/Batavia Trojans. New York-Pennsylvania League. A. New York Mets. 73 JJ. .233 BA. 42 CI. 42 CA).
Los receptores Edito Arteaga y Rafael Cariel (1974. Pennants Peninsula. Carolina League. A. 80 JJ. .240 BA. 33 CI. 31 CA).
Los pitchers Gilberto Marcano, Gregorio Machado y Manuel Sarmiento (1974. Tarpons Tampa. Florida State League. A. Cincinnati Reds. 39 JJ. 10-9. 11 salvamentos. 2.86. 2 blanqueos. 126 IP), el jugador del cuadro Jesús Aristimuño (1974. Pirates Charleston. Western Carolinas League. Class A. Pittsburgh Pirates. 105 JJ. .244 BA. 30 CI. 35 CA) , entre otros.
En sus narraciones, Felo Ramírez hablaba de Bailor el campocorto y Baylor el jardinero, si ambos estaban en base a la vez o si bateaban un elevado hacia el jardín izquierdo corto. En los corrillos de seguidores de los Navegantes, varios hablaban de Bailor el latino (por la i latina) y Baylor el griego (por la y griega). Bob Bailor ya había jugado con los Navegantes en la temporada anterior (1973-1974) y aunque tuvo un desempeño más que aceptable guardaba memorias dolorosas debido al fallecimiento de su compañero en los Red Wings de Rochester y con Magallanes, Mark Weems. El día de Año Nuevo de 1974 Wayne Garland, Don Hood, Mark Weems y Bob Bailor se fueron a Patanemo, Carabobo, una de las playas más oceánicas del litoral carabobeño, luego de comer algo Weems quiso darse un chapuzón y no regresó, de acuerdo a los estudios forenses sufrió una embolia en medio de una resaca de las aguas. Bailor siempre ha recordado ese episodio con mucho dolor porque esperaba subir a la gran carpa con Weems, también dijo que con la presencia de Weems Magallanes hubiese clasificado a los playoffs de la temporada 1973-1974. Aún sin lanzar en enero Weems fue co líder en salvamentos de LVBP con el cubano Carlos Alfonzo.
Para la temporada 1974-75, Don Baylor se acercó a Rubén Mijares en un estadio de entrenamientos primaverales en Miami y le dijo que Cangrejeros de Santurce de la liga puertorriqueña lo había dejado libre. El jardinero de varios años de experiencia con los Orioles de Baltimore, realizó por su cuenta todos los trámites de permisologia ante la directiva de los Orioles. Cobraba cuatro mil dólares mensuales, y él se pagaba los gastos de alojamiento y comida en Valencia, además del impuesto sobre la renta. Solo necesitaba dos mil dólares libres para cancelar la hipoteca de una casa que había comprado en Baltimore. Venía de ser el jardinero izquierdo regular (Paul Blair cf, Rich Coggins rf, Brooks Robinson 3b, Mark Belanger ss, Bobby Grich 2b, Boog Powell 1b, Earl Williams c, Tommy Davis bd) de los Orioles de Baltimore dirigidos por Earl Weaver que ganaron la división este de la Liga Americana con marca de 91-71. Luego perdieron la serie de campeonato 3-1 ante los Atléticos de Oakland. Esa temporada, Baylor participó en 137 juegos con los Orioles, empujó 59 carreras, anotó 66, robó 29 bases, de sus 133 imparables 22 fueron dobles y 10 cuadrangulares, su promedio al bate .272. Con Magallanes jugó casi toda la temporada regular (56 juegos), también en el jardín izquierdo, bateó para .271 con 32 impulsadas, 39 anotadas, 7 dobles y 7 jonrones, además robó nueve almohadillas.
Por lo general en aquella alineación de los Navegantes del Magallanes de la temporada 1974-1975, Bob Bailor era el primer bate y Don Baylor ocupaba la cuarta casilla en el orden. El 28 de noviembre de 1974 los Navegantes del Magallanes recibieron a Tiburones de La Guaira en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Gilberto Marcano abrió por los Navegantes y Roric Harrison por los escualos. A la altura del quinto episodio el juego estaba igualado 7-7. A partir de allí hubo un duelo de pitcheo entre los relevistas Oscar Zamora por La Guaira y Manuel Sarmiento por Magallanes. La decisión llegaría en el cierre del duodécimo inning cuando Jim Holt despachó imparable que se estrelló contra la pared del jardín derecho para remolcar a Rob Andrews. Bailor bateó de 7-3 con dos carreras anotadas y Baylor se fue 4-1 con una anotada.
Se jugaba aquella electrizante semifinal entre Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes, el 19 de enero de 1975 la serie esta igualada a tres juegos por lado y Jim Sadowski abrió por los Navegantes ante Tom Buskey en el estadio José Bernardo Pérez. Sadowski blanqueó a los melenudos 8-0 y Magallanes pasó a la serie final ante Tigres de Aragua. En ese juego Bailor bateó de 5-3 con 3 anotadas y una empujada. Baylor se fue de 2-0.
El 21 de enero de 1975, en el primer juego de la serie final los Tigres de Aragua llegaron ganando 2-1 a la apertura del noveno inning, donde Dave Parker bateó jonrón de dos carreras para darle el triunfo al Magallanes luego que el relevista Bob Veale, quien sustituyó a Larry Demery en el séptimo capítulo, contuviera a los felinos en el cierre del noveno. Bob Bailor bateó de 4-2 con una anotada. Don Baylor bateó de 3-2, con anotada y anotada (jonrón en el quinto inning ante Jim Todd).
En la temporada 1974-1975 con Navegantes del Magallanes Bob Bailor participó en 60 juegos, bateó para .267, con 12 carreras impulsadas y 39 anotadas.
Alfonso L. Tusa C. Agosto 01, 2025. ©
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conversación acerca de Tony Conigliaro
Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario