Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
domingo, 31 de agosto de 2025
Ferris Fain 1953 Topps. Esquina de las Barajitas.
Craig Muder.
Hasta que el gran Sean Foreman cambió el mundo con baseball-reference.com, los números del juego nos llegaban vía papel y tinta en libros que eran del tamaño de un perro pequeño. Página tras página de números aparecían en orden enciclopédico __números que expresaban la historia del juego un dígito a la vez.
Pero ocasionalmente, las filas de gris eran interrumpidas por negrillas. Números oscuros que saltaban de la página y gritaban: “LEAGUE LEADER”.
Fue a través de esos números negros que descubría a Ferris Fain.
Nacido el 29 de marzo de 1921, en San Antonio, el padre de Fain, Oscar era un boxeador a medio tiempo que montó un caballo llamado Duval y terminó segundo en el Kentucky Derby de 1912. Los padres de Fain se divorciaron cuando él era adolescente, y su madre se mudó con él y su hermano hasta Oakland.
En la escuela secundaria, Fain desarrolló una reputación de gran prospecto y jugaba para los Seals de San Francisco de la Pacific Coast League antes de graduarse en la secundaria. Fain fue el primera base regular de los Seals entre 1940 y 1942. Sirvió en los Army Air Corps desde 1943 hasta 1945, incluyendo una gira en Hickam Field en Hawaii donde jugó en el equipo de la base con los futuros inquilinos del Salón de la Fama Joe DiMaggio, Joe Gordon y Red Ruffing.
De regreso con los Seals en 1046 despues de la segunda guerra mundial, Fain bateó .301 con 11 jonrones, 112 carreras empujadas y 139 boletos en 180 juegos. Después de esa temporada, los Atléticos de Filadelfia lo seleccionaron en el draft de regla 5.
El día inaugural en 1947, Fain inició en primera base para los Atléticos y bateaba de tercero en la alineación, bateó de 4-1 con un boleto en el triunfo de Filadelfia 6-1 sobre los Yankees. A partir de allí, Fain desarrolló un a temporada que incluyó .291 de promedio de bateo, 71 carreras empujadas, 95 boletos y un porcentaje de embasado de .414.
En la temporada inaugural del premio Novato del Año en la votación de la Baseball Writers’ Association of America __con solo un galardón para ambas ligas__ Fain terminó cuarto detrás de Jackie Robimson, Larry Jansen y Spec Shea. La presencia de Fain ayudó a los Atléticos a mejorar por 31 juegos su marca de 1946 y así terminar por encima de .500 por primera vez desde 1933.
En las próximas tres temporadas __mientras batallaba con una obstinada rodilla derecha que le perseguiría durante toda su carrera__ Fain consistentemente negoció más de 100 boletos por año, bateó alrededor de .280 y empujó alrededor de 80 carreras. También se hizo muy conocido por su excelsa defensa, al liderar la liga en asistencias cuatro veces mientras __como resultado de su juego agresivo__ también lideraba en errores a los primeras bases de la Liga Americana cinco veces.
En 1951 __la primera temporada en la historia de los Atléticos sin el manager Connie Mack, quien se había apeado al terminar la campaña de 1950__ Fain fue nombrado capitán del equipo y empezó el juego de estrellas en la primera base de la Liga Americana. Una fractura en un pie le costó cinco semanas de tiempo de juego, pero en 117 juegos Fain bateó .344 para liderar la liga. Su porcentaje de embasado de .452 le hubiera permitido encabezar la Liga Americana en más de cinco de las 10 temporadas de los años 1950s.
Las otras cinco temporadas, las comandó Ted Williams __el hombre cuyo porcentaje de embasado de .464 venció a Fain en 1951.
En 1952, fain bateó .327 para adjudicarse su segundo título de bateo mientras también lideraba la Liga Americana en dobles (43) y porcentaje de embasado (.438). Pero luego de batallar con varios asuntos personales buena parte de la temporada, Fain fue cambiado a los Medias Blancas de Chicago después de la temporada de 1952 a cambio de Joe DeMaestri, Ed McGhee y Eddie Robinson.
Su barajita Topps de 1953 fue su última con el uniforme de los Atléticos.
Las lesiones y los incidentes fuera del campo limitaron a Fain a128 juegos en 1953. Solo bateó .256, pero tuvo un porcentaje de embasado de .405 basado en sus 108 boletos.
Fain parecía encaminado a un año de regreso en 1954, al batear .302 con 51 carreras empujadas en 65 juegos antes de chocar con el cátcher de los Medias Rojas, Sammy White, lo cual volvió a lesionar su rodilla derecha y terminó su temporada.
Los Medias Blancas cambiaron a Fain a los Tigres de Detroit el 6 de diciembre de 1954, en una negociación que incluía a otro primera base de fuerte ofensiva: Walt Dropo.
Pero Fain tuvo dificultades con dolores en la rodilla y fue despedido el 6 de julio de 1955, luego de batear .264 con dos jonrones y 23 carreras empujadas en 58 juegos.
Los Indios firmaron a Fain una semana después para ocupar el lugar de Vic Wertz __quien estaba afectado por una forma de polio no paralítica__ pero fue dejado en libertad al terminar la temporada donde bateó para un combinado .260 con dos jonrones y 31 carreras empujadas.
Negoció 94 boletos, y su porcentaje de embasado de .455 habría liderado la Liga Americana si hubiese tenido los turnos al bate suficientes para calificar.
Después de pasar la temporada de 1956 como coach-jugador de los Solons de Sacramento en la Pacific Coast League, Fain se retiró.
Tuvo varios encontronazos con la ley en sus años finales __principalmente por cultivar marijuana__ y falleció el 18 de octubre de 2001.
Lo que quedó fueron sus números: un promedio de bateo vitalicio de .290, 904 boletos, 1139 imparables __ y un porcentaje de embasado de .424 que lo ubica décimo tercero en la lista de todos los tiempos.
De los 12 peloteros por delante de Fain en esa lista, 10 son inquilinos del Salón de la Fama.
Es una historia que merece algo de impresión en negrillas.
Traducción: Alfonso L. Tusa C. 03 de junio de 2023.
Nota del traductor: La defensiva de Fain era tan intensa y agresiva que en situación de toque de sacrificio adelantaba tanto que tomaba los toques sobre la línea de tercera base y hacía outs forzados escalofriantes en segunda base, una técnica solo recreada por Keith Hernández, otro gran defensor del primer saco.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Baseball Dudes https://baseballdudes.com/
Peloteros: • Corran dentro y fuera del terreno. • Limpien lo que ensucien tú y tus compañeros. Que ese dugout quede impecable. • Sus impl...
-
Aquella noche de hace dieciséis años conversé alrededor de una hora con un hombre que había llenado de gloria al béisbol del estado Sucre,...
-
La razón por la cual me agrada tanto la película “Field of Dreams” es aquella escena en Fenway Park donde Kevin Costner y James Earl Jones...
-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
No hay comentarios:
Publicar un comentario