Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
viernes, 12 de septiembre de 2025
Hazañas de Victor Pellot Power.
Gary Livacari
Agosto 14, 1958. Victor Pellot Power primer pelotero en 70 años en robar el plato dos veces en el mismo juego. Luego de estafar el plato en el octavo inning, en el cierre del décimo episodio volvió a robar el plato con dos outs para dejar en el terreno a los Tigres de Detroit en victoria 10-9 de los Indios en Cleveland Stadium.
Victor Felipe Pellot Pové. Arecibo. Puerto Rico. Doce años en las ligas mayores (1954-1965). Atléticos de Kansas City, Indios de Cleveland, Mellizos de Minnesota, Angelinos de Los Angeles y Filis de Filadelfia. Números vitalicios: .284 promedio de bateo, 126 jonrones, 658 carreras impulsadas. Asistió a seis juegos de estrellas. Ganó siete guantes de oro. Fue el segundo puertorriqueño de ascendencia africana en jugar en las ligas mayores y el segundo boricua en jugar en la Liga Americana.
Victor es uno de solo seis bateadores en haber bateado un jonrón como primer bateador del encuentro y otro para dejar en el campo al rival en el mismo juego. Comparte la marca de haber ejecutados dos tripleplays sin asistencia en el mismo juego. Y es uno de solo 11 peloteros en robarse el plato dos veces en el mismo juego.
Victor se ponchó solo 247 veces en 6046 turnos al bate. Tiene la marca de haber hecho una o más asistencias en 16 juegos seguidos como primera base. A la edad de 36 años, ganó su guante de oro final para convertirse en el pelotero más viejo en ganar ese premio como primera base, una marca que mantuvo hasta 2021. Victor Power es considerado uno de los peloteros puertorriqueños más grandes de todos los tiempos, tal vez solo por detrás de Roberto Clemente, y también uno de los mejores primeras bases defensivos de todos los tiempos. Luego de retirarse, Vic ayudaba a los jóvenes a desarrollar sus destrezas beisboleras en Puerto Rico y San Pedro de Macorís en la república Dominicana. De acuerdo al historiador Bill James, Power fue probablemente la razón principal de porque San Pedro de Macorís se convirtió en “la fuente mundial más rica de talento beisbolero”.
En 2000, los Indios de Cleveland le honraron al declararlo uno de sus 100 peloteros más grandes de todos los tiempos. Vic Power falleció el 29 de noviembre de 2005 en Bayamón, Puerto Rico, de cáncer, a los 78 años de edad.
Traductor: Alfonso L. Tusa C. Septiembre 06, 2025.
Notas del traductor: Victor Pellot Power ganó seis lideratos de asistencias para primera base en la Liga Americana (1955,1957, 1959, 1960, 1961, 1962). Fue líder en outs para un primera base en 1955 y 1959). También comandó a los primeras bases en dobleplays (1955,1959, 1960). Lideró a los inicialistas de la Liga Americana en promedio defensivo en 1957, 1959 y 1960).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Una esquina del estadio.
El pavimento esta fracturado, el cemento adquirió esa tonalidad anaranjada de las arcillas más recónditas del pleistoceno. Aún así, a pesa...

-
Aquella noche de hace dieciséis años conversé alrededor de una hora con un hombre que había llenado de gloria al béisbol del estado Sucre,...
-
La razón por la cual me agrada tanto la película “Field of Dreams” es aquella escena en Fenway Park donde Kevin Costner y James Earl Jones...
-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
No hay comentarios:
Publicar un comentario