Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
lunes, 1 de septiembre de 2025
Lucas Giolito y Martín Pérez dos pitchers sorprendentes.
Aunque de vez en cuando hay uno o dos pitchers que lanzan seis innings de dos o tres carreras y el nuevo béisbol considera esto una salida de calidad. Es mucho más difícil, raro, expectante que un pitcher abridor avance hasta los parajes de un séptimo inning, el duende del conteo de pitcheos ahora asoma hasta los alrededores de los 80 lanzamientos, y este fenómeno es más impactante cuando además el serpentinero ha pitcheado sin permitir anotaciones. Este martes 26 de agosto de 2025, los seguidores del béisbol que añoran aquel juego de otros tiempos, con abridores de nueve, 10 y hasta doce innings de labor, soñaron con ojos abiertos al contemplar el desempeño de dos pitchers abridores; Lucas Giolito subió al montículo por Medias Rojas versus Orioles de Baltimore y Kyle Bradish en Oriole Park at Camden Yards y Martín Pérez se encaramó en la lomita por Medias Blancas de Chicago ante Reales de Kansas City y Michael Lorenzen en Guaranteed Rate Field.
Tanto Giolito como Pérez vienen de incidentes con sus brazos de lanzar, ambos tienen más que el simple reto de salir a leer las señas de sus receptores en cada apertura. Giolito se sometió a una intervención quirúrgica y Pérez decidió posponer la suya y someterse a tratamiento el cual funcionó. Se trata de mostrar que están de vuelta, al tope de sus facultades físicas y mentales. Ese es un proceso exigente que puede tener altibajos, por eso cuando se logra trascender el quinto inning en esas condiciones, la mirada recobra linealidad y cuando se traspone el séptimo se aprietan los labios y casi se corre hasta el rincón más alejado del dugout. Aún sin lanzar sin imparables, los compañeros se abstienes de compartir con él, aunque en el béisbol moderno han aparecido varios incautos o desconsiderados que se dirigen al pitcher en proceso de alguna joya y le comentan directo, sin anestesia que no le han conectado imparables desde temprano en el juego.
Lucas Giolito retiro los primeros ocho Orioles que enfrentó, cinco ponches y tres outs dentro del cuadro interior. En el tercer inning permitió el primer imparable del bate de A. Jackson. Luego retiró seis Orioles más en fila tres rodados al cuadro, una línea al jardín izquierdo y dos ponches, hasta recibir doble de D. Beavers entre el jardín central y el derecho. En el sexto inning permitió imparables de piernas a A. Jackson y J. Jackson, pero se las ingenió para retirar a J. Holliday con elevado profundo al jardín central, A Gunnar Henderson con ponche cantado y a C. Cowser con roletazo a primera base. Luego retiró otros siete Orioles en fila hasta que J. Holliday le negoció boleto en el cierre del octavo inning, terminó esa entrada con ponche tirándole a J. Jackson. Hasta el sétimo inning Giolito había ejecutado 83 envíos hacia el plato, parecía tener cierta oportunidad de lanzar el blanqueo completo. Pero en el octavo realizó 21 lanzamientos y para el noveno inning salió a relevar J. Wilson. Ocho entradas de labor, cuatro imparables, ocho ponches, un boleto. Realizó 104 envíos al plato, 69 strikes. Ochos de los outs fueron con roletazos, ocho con batazos por el aire y los ocho restantes por ponches.
Martín Pérez retiró a los primeros ocho Reales de Kansas City que enfrentó (tres ponches, dos roletazos a segunda base, dos elevaditos a primera base, un elevado al jardín central) hasta que le propinó pelotazo a T. Tolber, de inmediato dominó a Maikel García con línea al centro. En el cuarto inning permitió imparable a Bobby Witt Jr., al centro pero luego obligó a V.Pasquantino a roletear para dobleplay, campocorto-primera base. Dominó a Salvador Pérez con elevado al centro. Martín Pérez retiró en orden los innings quinto, sexto y séptimo para completar 11 retirados en fila al momento de salir del juego. En total permitió seis roletazos al cuadro interior, tres elevados a primera base, seis elevados a los jardines, 5 ponches. Pérez salió del juego ganando 4-0, pero el bullpen falló y Kansas City perdió 5-4, con lo cual Pérez se fue sin decisión. Realizó 85 lanzamientos, 55 strikes.
En sus siguientes aperturas, el domingo 31 de agosto de 2025. Giolito se apuntó la victoria (10-2) ante Piratas de Pittsburgh 5-2 en Fenway Park. Trabajó seis innings, tres imparables, una carrera limpia, cinco boletos, seis ponches. 95 lanzamientos-53 strikes. Siete rodados-cinco elevados. Pérez volvió a salir sin decisión pero esta vez los Medias Blancas de Chicago vencieron a los Yankees de Nueva York (3-2) en Rate Field. Lanzó seis innings, cinco imparables, dos carreras limpias, dos boletos, 7 ponches. 99 envíos-62 strikes. Cinco roletazos-6 elevados.
Alfonso L. Tusa C. Septiembre 01, 2025. ©
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Baseball Dudes https://baseballdudes.com/
Peloteros: • Corran dentro y fuera del terreno. • Limpien lo que ensucien tú y tus compañeros. Que ese dugout quede impecable. • Sus impl...
-
Aquella noche de hace dieciséis años conversé alrededor de una hora con un hombre que había llenado de gloria al béisbol del estado Sucre,...
-
La razón por la cual me agrada tanto la película “Field of Dreams” es aquella escena en Fenway Park donde Kevin Costner y James Earl Jones...
-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
No hay comentarios:
Publicar un comentario