domingo, 7 de septiembre de 2025

Meg Ryan habla sobre la película Against the Ropes (Contra las Cuerdas).

Coming Soon. 3 de febrero de 2004.
Una historia ficticia inspirada por la promotora de boxeo más famosa de Norteamérica, Jackie Kallen. Su batalla para sobrevivir y tener éxito en un deporte dominado por los hombres. Ryan dice que fue capaz de consultarle a Jackie acerca del papel. “Jackie fue muy, muy de verdad generosa, me refiero a que ella contestó todas mis preguntas, ¿quién hace eso? Cuando encuentras una especie de afinidad a través de una percibida clase de brecha en la que estás involucrada en tal completamente mundo diferente, pero piensas que has recorrido un terreno similar. Es grandioso conocer a alguien”. Una de las grandes cosas para Meg fue conseguir la voz correcta. “Ella me dejaba grabarla en el almuerzo y cosas como esa. Entonces ella grabó el guion un par de veces para que yo pudiera escuchar las “eres” y las “eses” y todos los diferentes sonidos. Fue muy divertido. Pienso que lo más importante cuando interpretas a una persona es encontrar los elementos más impactantes. Para mí, se trata de un personaje que quiere profundamente ser visto y oído y la voz es la herramienta para eso. Ciertamente suena distinto a mis oídos. Ella tenía un sonido y mirada muy, muy fuerte e inevitable, y eso era muy importante para mí”. Ella agrega que nunca te sobrepones al hecho de que interpretas a una persona frente a ella. “Eso es muy extraño, pero fue grandioso. Me refiero a la manera en que es sorprendente porque Jackie es el mejor recurso acerca de ella y fue increíblemente generosa con su tiempo”. Meg tampoco piensa que es fácil para las personas aceptar que se haga una película acerca de ellas. “No conozco a ninguno de nosotros que pueda decir, ‘Bien muchachos, vayan y hagan su película sobre mí’. Eso es algo para lo cual hay que tener muchas agallas, una especie de rendición a un proceso que a veces es muy complicado”. El personaje muestra vulnerabilidad en la película, pero ¿fue eso algo que Meg vio en Jackie o vino del hecho de que ella era una mujer en una situación como esa? “Ambas cosas, veo que Jackie es como hojaldre de crema”, dice ella riendo. “También sé, como mujer, que navegar en un ambiente opresivo como ese __ ellos están muy decididos a subestimarte y a no quererte ahí __ va a ser muy doloroso. Hay muchos tipos de jugadas que puedes hacer para distraer a las personas de eso, de darse cuenta de cómo te sientes, pero esa es la realidad”.
En la película, el personaje es algo favorecido por la atención de los medios, pero eso fue lo opuesto a lo que vivió Meg al inicio de su carrera. “Una de las cosas agradables de interpretar este personaje fue que, es loco. Esa fue una de las cosas que fue agradable para mí, y una especie de sanación para mí, porque tuve completamente la reacción opuesta que tuvo Jackie ante la escena pública. Las personas tienen reacciones diferentes cuando los reflectores se posan sobre ellas. Me refiero a que si yo hubiese podido desaparecerme en el mobiliario, lo habría hecho. Jackie tuvo la reacción opuesta a eso y a no solo tener el entendimiento intelectual de que se puede tener todo tipo de experiencias con la fama; sino a estar ahí y decir, ‘¡si, tráiganla, enciendan la luz, mírenme!” Estar en los zapatos de eso fue una experiencia muy reparadora para mí”. Meg no sabía mucho de boxeo antes de involucrarse con este proyecto, pero eso cambió rápidamente. “Había visto un documental llamado ‘When We Were Kings’ (‘Cuando Éramos Reyes’). Es un documental hermoso. Pude entender a las personas y entender el drama que encierra el deporte, cuando se entendí personalmente, lo que esos triunfos, tragedias y victorias representan en el recorrido de un individuo. Así que eso fue parte de mi adaptación y Jackie fue increíble, porque ella venía y veíamos cintas y cintas y cintas de peleas, e íbamos a peleas de boxeo y leí mucho de boxeo. Pienso que lo que llegué a ver es que al final hay algo muy puro en ese deporte, algo muy incontaminado acerca de lo que ocurre en el cuadrilátero, en oposición a lo que ocurre en la vecindad inmediata de este, el mundo del boxeo. Me impresionó mucho eso. No hay cascos, ni máscaras, no hay pelota, no hay ruta hacia el gol ahí. Solo están esos dos tipos honestamente ahí, en la competencia más feroz. No podía hacer otra cosa sino apreciar ese tipo de pureza y también entendí, como cuando asistí a algunas de esas peleas, que hay algo real que impacta a la audiencia también. Existe la agresión determinada por la gran diferencia que hay entre pelear y boxear, pienso que hay una muy, muy marcada diferencia, que al final fui capaz de apreciar”. Ella dice que recibió mucho entrenamiento de Jackie y Charles S. Dutton acerca de hacer en el area del ringside. “Es muy agradable ser actor, por eso. Me refiero a que si eres curioso, este es un mundo que nunca habría investigado. Pero estoy feliz de haberlo hecho. Encontré muchos paralelismos entre el mundo del boxeo y Hollywood, como tratan a las mujeres. Ellos son felices subestimando, de etiquetarte porque luces de determinada manera. Las metáforas del boxeo son tan perfectas. Como cuando ¡te tumban!, ¡Te dieron un golpe bajo! ¡Te están dando cuenta de protección! ¡Pégame tu mejor golpe!”
La película se filmó en Toronto, primera vez que Ryan filmaba en ese lugar. “¿Sabían que nunca antes había trabajado en Canadá? Nunca. Y tengo que decir que el equipo de trabajo fue absolutamente sorprendente, y la cantidad de horas que trabajaban, una locura. Fue un grupo de personas muy, muy luchador, y muy, muy impresionante, muy energético, que no había visto en mucho tiempo”. Desafortunadamente ella no tuvo mucho tiempo libre. “Estábamos filmando en Hamilton, que está como a cuarenta minutos de Toronto. Me refiero a que de vez en cuando me iba a caminar, así, tal cual. Y cada cierto tiempo iba a ese lugar, manejaba hacia ese lugar llamado The Beaches en Toronto, una pequeña area agradable. Pero no tuve mucho tiempo libre, tengo que ser honesta”. Después de esta experiencia, ¿tiene Meg algunos boxeadores favoritos? “Tres cosas vienen inmediatamente a mi mente, una es Lucía Reiker. Es sorprendente. Es tan sorprendente que nadie peleará con ella, lo cual es triste, así es el mundo del boxeo. Entonces, en general me gusta ver a los pesos ligeros, porque me gusta la velocidad con que se mueven, eso genera peleas emocionantes. No hay de otra, tienes que querer a Muhammad Ali. Vi muchos documentales y leí mucho de él. Mientras más sabes de él, más te enamoras de él”.
Traducción: Alfonso L. Tusa C. 1 de septiembre de 2021.
Nota del traductor: Extracto del texto Jackie Kallen. La Primera Dama del Boxeo.www.clevelandwomen.com “El periodismo se convirtió en su vida. Ella escribió para un periódico diario por veinticinco años, principalmente en deportes y entretenimiento. En ese momento las mujeres no eran reporteras deportivas y le dijeron “no” una y otra vez, pero ella se resistía a escuchar. Jackie creció rodeada de hombres. Cuando se casó tuvo dos hijos y eventualmente dos nietos. ‘Hasta nuestros perros eran machos’. As{i que no tenía problemas en ir a un vestuario de hombres’. Finalmente, le dijeron que había un nuevo beisbolista que estaba surgiendo con los Tigres, Mark Fydrich, “The Bird” (”El Pájaro”). El periódico tenía dificultades para conseguir una entrevista porque él no hablaba mucho y tenía muy poco que decir. A ella le dijeron que podía convertirse en una buena periodista deportiva si podía conseguir una buena historia con Fydrich. Ella hizo su mejor esfuerzo por acentuar sus atributos femeninos y esperó afuera hasta que los peloteros salieron. Se presentó y consiguió su historia. Cuando ella regresó le dijeron que había conseguido la historia solo porque era mujer a lo cual ella replicó ‘Y ahora es que se dan cuenta?’”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una esquina del estadio.

El pavimento esta fracturado, el cemento adquirió esa tonalidad anaranjada de las arcillas más recónditas del pleistoceno. Aún así, a pesa...