Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
sábado, 14 de diciembre de 2024
Noticias de un equipo
Desde febrero hasta septiembre a veces hay períodos cuando parece borrarse el entorno de la liga venezolana de beisbol profesional, sin embargo de pronto ocurren episodios que hacen entender porque las gerencias de los equipos dicen que trabajan los 365 días del año, Está semana del 12 al 18 de mayo semejaba un tren desbocado que más que detenerse en las estaciones lanzaba bultos de información cada una más impactante, más sorpresiva, más escalofriante que la otra. Primero apareció una conversación del manager Eduardo Pérez. Luego la gerencia deportiva desplegó el cambio con Tiburones de La Guaira. Y cuando aún los seguidores de la nave magallaneras intentábamos recuperar algo de normalidad en la respiración, llegó el bombazo más sonoro transacción múltiple con los eternos rivales de Leones del Caracas. Como muchos sucesos seguidos en menos de cinco días, algo quizás atropelladlo luego de más de un mes sin saber de los planes del equipo.
Leer que el manager se ocupa personalmente de completar su cuerpo técnico y de hablar con peloteros tan claves como el relevista Vizcaya es indicativo de que se quiere trabajar apropiadamente. Mantener a Clemente Álvarez como uno de sus coaches implica planificación de interminables secuencias de pitcheos de acuerdo al equipo, al bateador, al momento del juego. Aceptar a Ramón Hernández entre sus principales asistentes significa conocimiento de muchos detalles del equipo, particularidades de tal o cual pitcher, características de algunos jardineros, comunicación continua con los abridores y constancia con los relevistas para controlar la ansiedad de los innings postreros. Llamar a Ramón Borrego como coach de tercera base refleja que Eduardo Pérez valora la experiencia próxima, la regularidad y perspicacia que solo da conocer de referencia pasada inmediata, solo así se conoce como enviar hacia el plato a un corredor desde que viene doblando en segunda base. Que el manager se haya tomado el tiempo de conversar con Anthony Vizcaya tan temprano como en mayo indica que definitivamente quiere formar un equipo sólido basado en la armonía, que deje bien atrás ese episodio de los epítetos por asuntos personales.
Entonces viene ese movimiento inesperado del cambio con La Guaira, se sabía que iban a cambiar a Yangervis Solarte, porque quien nunca se ha llevado bien con la gerencia deben dejarlo ir. Difícil entender en principio que fuese Junior Guerra el pelotero a recibir. Primero porque a Guerra no le fue bien con Magallanes en la temporada que lo tomaron de refuerzo (2021-2022). Esperaron por él hasta la Serie del Caribe y quedó en deuda con el equipo. Luego está el punto de la operación en el brazo de lanzar y su recuperación, son asuntos delicados que pueden terminar con una buena recuperación o con muchos intentos fallidos. Finalmente está el tema de la edad, 39 años son suficientes para la mayor parte de los beisbolistas. Sin embargo Guerra ha declarado que está recuperado de la operación y que tiene bastante por dar todavía. Esperemos ver al menos aquel pitcher de algunos seis o siete años atrás que se convertía en uno de los principales bastiones de Tiburones de La Guaira cada vez que iniciaba un juego.
Cuando parecía que era suficiente para la sala de mandos por esta semana, aparece el bombazo del cambio con el Caracas; Erick Leal, Victor Bericoto y José Torres por Oswald Peraza, Felipe Rivero y Leonel Sequera. A primera instancia pareciera una transacción pareja, sin embargo tal vez la condición reciente de as de la rotación de pitcheo de Leal incline un poco la balanza a favor de los melenudos. Leal comunicó con determinación a la gerencia caraquista “no se arrepentirán”, y también en otra declaración comunico su tristeza por la salida de la nave magallanera, seguramente quería demostrar que ha recuperado su antigua forma y estaba dispuesto a saldar con creces los defectos de la temporada pasada. Bericoto también se mostró dispuesto a colaborar y Torres es una antigua ficha de leones. Respecto al lado magallanero, hay dudas de si los Yankees dejaran jugar aquí a Peraza, y si es así en cuantos juegos participaría. El pelotero clave para los Navegantes en este cambio, parece ser Rivero, dos años sin tocar una pelota puede ser un período que pese a la hora de recuperar las condiciones que lo llevaron a destacar como cerrador con los Piratas de Pittsburgh. En la medida que Rivero confirme que está de vuelta, esta transacción puede empezar a nivelarse. En cuanto a Sequera, aunque se vislumbra como un buen prospecto, es muy difícil que lo veamos trabajar con Magallanes en la justa 2024-25.
Difícil saber si habrá otras semanas tan movidas para la oficina de los Navegantes desde ahora hasta septiembre, tal vez estos ajustes influyan bastante en la conformación definitiva del barco la coordinación de la zarpada, el acople de los primeros juegos, la celeridad en la búsqueda de las victorias.**********************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
Alfonso L. Tusa C. 20 mayo 2024. ©
Cuando se ha completado la casi totalidad de la temporada regular, la gestión de Robinson Chirinos en la gerencia deportiva y de Eduardo Pérez con su cuerpo técnico arroja resultados en principio favorables (que se espera terminen de concretarse con la clasificación entre los cuatro primeros puestos de la tabla). El cambio de Guerra por Solarte parece bastante parejo, porque si el utility de Tiburones ha tenido una temporada bastante aceptable con visos de positiva, el pitcher de los Navegantes ha desplegado sino lo mejor, lo más acoplado de sus atributos para comandar la lvbp en triunfos, efectividad y anda en el tope de los ponchadores también. En el cambio con los Leones, aunque Peraza no ha jugado, y parece que no lo hará esta temporada, y el joven pitcher Sequera ya no es parte del equipo, el jugador clave del cambio, Felipe Rivero, ha mostrado en las postrimerías de la justa visos cada vez más remarcados de su mejor nivel como relevista de postín, lo cual se equipara al buen desempeño de Victor Bericoto con Leones. Veamos como termina de culminar esta ronda eliminatoria 2024-25.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Preguntas y respuestas con Jane Leavy, Parte II.
David Laurila. Baseball Prospectus. 23-11-2010. David Laurila: Los Yanquis firmaron a Mantle en 1949. ¿Cómo fue descubierto? Jane L...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario