sábado, 8 de marzo de 2025

Logros, agradecimientos, reflexiones, cierre de balance.

Se esperaba en algún momento de este lapso entre temporadas, que Navegantes del Magallanes tuviese movimientos en la gerencia deportiva, que si bien ha atravesado momentos complicados estas últimas tres temporadas, siempre hay que recordar y agradecer los logros y aciertos de Luis Blasini como gerente deportivo, más cuando ha trabajado en las oficinas del Magallanes desde hace casi treinta años, con ciertas ausencias intercaladas. Y es que el señor Blasini participó al menos en los últimos cuatro campeonatos de los Navegantes, primero como asistente a la gerencia deportiva y luego, en dos períodos distintos el bicampeonato 2012-2013, 2013-2014 y el título de la 2021-2022, el cual se consiguió cuando Magallanes aún estaba sancionado por la Ofac. Eso tiene mucho valor, los cambios realizados alrededor de esas temporadas, las firmas de nuevos talentos, la filosofía competitiva. Eso se debe valorar, se debe agradecer apropiada y adecuadamente. Los seres humanos somos complicados y en consecuencia la vida. Los momentos difíciles tienen un poder implacable para borrar hasta los logros más indelebles de una persona en el momento de tomar una decisión que tiene muchos justificativos. Si, es necesario saber cerrar los ciclos, saber pasar la página, aclarar las observaciones que justifican la decisión, disecarlas. En el beisbol hay asuntos de filosofía de juego que se pagan caro cuando se pasan por alto. No se debe menospreciar el esfuerzo de los peloteros y luego dejarlos ir sin siquiera intentar un cambio, caso de Rayder Ascanio. Mucho menos dejar que peloteros que tuvieron actuaciones importantes para Magallanes como Angelo Castellano de pronto desaparezcan en medio de la temporada para no jugar más. Ni canjear a un jugador completo como Romer Cuadrado en un cambio que pintaba desfavorable desde el inicio porque Diego Castillo no iba a poder jugar con el equipo hasta después de mitad de temporada y Paricaguán difícilmente iba a ser ese pitcher rendidor. Tampoco se debe olvidar la premisa fundamental del beisbol, más allá del modernismo, el pitcheo y la defensa fueron, son y serán el nombre, la esencia del juego. No se puede ir a un draft de round robin y tomar tres jugadores de posición en los primeros tres turnos, dejando a un lado pitchers importantes disponibles en cada una de esas oportunidades, más cuando se tiene bajas importantes en el cuerpo de relevistas.
Este seis de marzo de 2025 una noticia se cuela en las redes de los periodistas que siguen la fuente del Magallanes, la gerencia general ha nombrado un nuevo gerente deportivo, el señor Federico Rojas. De entrada no me sonaba el nombre, y las credenciales de alguna manera lo comprobaron, su experiencia en el beisbol se remite a trabajos analíticos en la oficina del Magallanes hace algunos años y al cargo relativamente nuevo que ocupa en la oficina tecnológica de los Rays de Tampa Bay. El grueso de su experiencia gerencial proviene de su estadía en el baloncesto con Trotamundos de Carabobo y el futbol con Carabobo FC. Períodos que muestran capacidad, diligencia, disciplina. Sin embargo se sabe que cada deporte tiene sus interioridades, particularidades, detalles que solo la experiencia continua va develando. Aún así, se puede vislumbrar una gran actitud, disposición, una gran potencialidad de compromiso y planificación. Que en sus primeras declaraciones a la prensa Federico Rojas haya señalado finales de marzo o inicios de abril para dilucidar el asunto del manager, que haya asomado la posibilidad de contactar peloteros emblemáticos del Magallanes para proponerles conformar el cuerpo técnico; eso muestra rasgos competitivos, conexión intrínseca, pertinencia analítica, señales inequívocas de quien viene a dar lo mejor de sí desde ayer. Eso atiza las mejores expectativas por lo que está por venir en todos estos meses previos a esa esperada prueba a partir de octubre donde se pueda volver a apreciar un Magallanes de un pitcheo profundo, sólido, y una defensa capaz de fajarse con las jugadas de rutina y dejar el alma en el terreno por tomar esos elevaditos a medio camino entre tercera base y el left field o entre segunda y la raya del jardín derecho. Por supuesto que el bateo es importante solo que se evapora si no hay buen pitcheo ni defensa.
Alfonso L. Tusa C. 08 marzo 2025. ©

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una esquina del estadio.

El pavimento esta fracturado, el cemento adquirió esa tonalidad anaranjada de las arcillas más recónditas del pleistoceno. Aún así, a pesa...