miércoles, 9 de abril de 2025

El Juego Perfecto de William Dear y Jansen Panatierre.

Perri Nemiroff. Abril 14, 2010.
Lo he dicho antes, pero lo tengo que decir otra vez, hay un paralelo increíble entre El Juego Perfecto (la película The Perfect Game) y la historia real en la que está basada: En 1957, los Industriales de Monterrey desafiaron la lógica y se convirtieron en el primer equipo no estadounidense en ganar la Serie Mundial de las pequeñas ligas. Más recientemente, el elenco y el equipo de trabajo de The Perfect Game desafiaron toda lógica para llevar la película a las salas de cine. Visiblemente emocionados de ver como la película era estrenada en el cine, el director William Dear y la estrella Jansen Panatierre, recordaron las situaciones rudas, pero también resaltaron los momentos buenos. La mayor parte del trabajo de Dear como director ha ocurrido en la pantalla pequeña, sin embargo, tiene una película notable de beisbol en su curriculum, Angels in the Outfield. Tuvo una experiencia de trabajo con beisbolistas infantiles en la filmación de The Sandlot 3. En The Perfect Game él trabaja con un reparto nuevo que incluye a Jake T. Austin, Ryan Ochoa, Moises Arias y, por supuesto, a Panettiere como Enrique Suarez, uno de los dos pitchers, y el gran bateador del equipo. No es divertido ver como un proyecto por el que te sientes apasionado está a punto de ser lanzado a la basura, pero cuando el producto final es tan impresionante como en este caso, no hay más nada que hacer sino ilustrar el éxito logrado. Revise lo que Dear y Panatierre tenían que decir acerca de trabajar a través de los inconvenientes y hacer lo mejor que se podía con unos recursos limitados, así como algunas memorias divertidas de las locaciones de grabación. ¿Cómo te involucraste en esta película? Panetierre: Yo había terminado de hacer una película pequeña en Nickelodeon, tan pronto como salí de eso audicioné para este proyecto, no leí el guión, no tenía la menor idea de que trataba, solo trataba de conseguir trabajo como cualquier actor desempleado. Hice la audición, en realidad no me apasioné por el proyecto hasta que leí el guión y de pronto me interesó mucho. Me percaté de que me había topado con un guión muy bueno. Porque en ese momento del negocio, no necesariamente estaba buscando las mejores cosas, especialmente como un actor joven que trataba de empezar una carrera. Así que lo miré y me dije, ‘Guao’, entendí que había encontrado algo muy bueno. Se sentía real porque era una gran historia con mucho corazón, era algo en lo que podía poner todo mi esfuerzo y eso de verdad daría buenos resultados. Usted luce de mucha más edad ahora de la que muestra en la película. Panetierre: Yo era gordo y rechoncho en la película. [Señala una foto de la película] Mire a este tipo!. Solo detállelo. Dios mío! Se podia sacar filetes de mis mejillas.
¿Como descubrió la historia original? Dear:  Bien, en realidad el guionista William Winokur había oído de la historia. Lo que él cuenta es que se enteró de eso por uno de los actores de Happy Days, el tipo que interpretó a Potsie, no sé quien es con exactitud. Anson Williams? Dear: Anson Williams! Él dijo que Anson Williams le contó la historia en la cena una noche, y él investigó el relato y había ocurrido en la realidad. Se dijo que esa historia debía ser contada, fue a México, encontró a los muchachos, los conoció, les dijo que quería hacer una película sobre sus vidas. Ellos son héroes locales quienes por 50 años han sido celebridades sin ningún tipo de pompa o circunstancia respecto a su heroísmo. Solo son héroes subterráneos que tienen todo el respeto de los mexicanos en su país. En un almuerzo en Ciudad de México cuando conoció a los peloteros antes de la filmación, las personas se acercaban y se paraban con humildad detrás de ellos y esperaban y entonces los peloteros, como Ángel, reconocían a alguien, les decían unas palabras en español y él firmaba un autógrafo. Se notaba que esos señores no tenían pretensiones. ¿Cómo fue el proceso de hacerle prueba de actuación a niños? Hacer la escogencia entre actores experimentados es una cosa, pero estos eran niños muy jóvenes, de alguna manera nuevos en la industria. Dear: Es dificil hacer prueba a niños. Esta película empezaba, entonces se detenía, entonces cambiaba de manos, entonces la tenían otros productores, entonces pasaba a otro director, y el director interino, yo fui el director primero, y este otro director llegó no por decisión mía o del guionista, sino por decisión de algo que ocurrió en e l plano financiero, y él fue responsable por encontrar estos niños y mucho del elenco y de verdad estoy muy agradecido por las personas que él escogió. Reemplazamos algunos niños después cuando regresé a bordo, estuve feliz de regresar a la dirección. Estaba muy contento de regresar a bordo. Digamos que lo mejor que hizo la producción fue la selección del elenco porque todo lo demás que hicieron parecía desvanecerse y…
Panetierre: Morderles en el trasero. Dear:  Si, morderles en el trasero y enredar nuestra producción. Solo usé un minuto, 52 segundos de su filmación, puro sonido, sin diálogos. Y ellos filmaron por 11 días y gastaron 7 millones de dólares. Panetierre:  Lo que hacia que esta película se complicara a veces era que había muchas gallinas en el gallinero, ¿sabes? Muchas personas tratando de controlar las cosas, por eso había mucho conflicto de intereses. ¿Qué retos tuvo en términos de dirección artística y recreación de aquella época? Dear: Diría que teníamos la ventaja del hecho que era un lugar muy simple de Monterrey, por lo cual nuestros retos no eran que teníamos que construir palacios elaborados o algo por el estilo para recrear la época. Lo que yo quería hacer era incluir muchos carros viejos, introduje como 50 carros. Me apasiona el estilo de los carros de los 1950s y los usé como una manera económica de lograr una buena porción de dirección artística porque un carro ocupa una buena cantidad de espacio. La parte extraña fue que una vez le dije a uno de los tipos de transporte, ‘Bien, quiero mover estos cuatro carros para allá, para el otro lado de la calle’. Y él dijo, ‘Bien, eso tomará como hora y media, tal vez dos horas’. Le dije, ‘¿Por qué? ¿Por qué tardaría tanto?’ Él dijo, ‘Esos carros no funcionan’. [Risas] ¡Y eso fue parte del presupuesto! Solo teníamos dos carros operativos. No, teníamos tres carros que funcionaban. Panetierre:  Pienso que mi padre manejó uno de ellos también. Dear: Tres carros y un bus! Cuando ves la película de nuevo, notas que hay una camioneta pick up roja que funciona, que hay un bus que se mueve, un Valiant azul que rueda. Ah, y teníamos un taxi amarillo y un Pontiac negro del ’46 con grandes cornetas. Pero más allá de eso, todos los otros carros parecían momias, había que llevar una grúa para moverlos hacia el otro lado de la calle. Pero los carros fueron de gran ayuda.
¿Le sirvió de algo su experiencia en la television cuando desarrolló este proyecto? Dear: Tener experiencia como cineasta definitivamente fue una ventaja para mí porque esta producción, cuando finalmente pudimos poner en pie de nuevo la producción, ya había pasado por momentos difíciles y se había malgastado muchos recursos, así que estábamos trabajando en un patrón de tiempo muy limitado. La película que usted vio fue filmada en 30 días, lo cual es muy rápido para una película de ese tamaño y que requirió todo lo que todo el equipo tenía que hacer, lo que nosotros podíamos aportar. Estábamos aplicando cada truco documentado de los viejos cineastas combinados con los nuevos. Cuando Jansen llega allí antes de batear el jonrón de bases llenas cuando la pelota viene hacia él y él recuerda lo que el padre Esteban dijo acerca de ver las alas del colibrí y ser capaz de ver a la pelota detenerse. Filmamos los pasos con Jansen, había treinta y cinco millones invertidos en el estadio, la pelota fue filmada en un ejercicio eléctrico contra una pequeña pieza de pantalla verde en mi camino con una cámara P2, con una cámara de video normal Panasonic P2. Panetierre: ¿Recuerdas donde me golpeo en la cabeza de pronto, de la nada? Dear: Si, él se pega en la cabeza allí afuera, de la nada, cuando Moisés dice, ‘La jugada inesperada’ y Jansen dice… Juntos: ‘En el momento inesperado’. Dear: No teníamos esa toma, así que literalmente pusimos otra pantalla verde. Pienso que filmamos una toma en la ducha. Panetierre:  Ellos la filmaron en el gimnasio, en la ducha de mi apartamento. Dear: Fuimos ahí de noche, no había luz en ninguna parte y había una luz en la ducha así que hicimos que unos de los muchachos sostuvieran la pantalla verde. Panetierre: Teníamos a Danny de Liege, ese muchacho grande, teníamos a mi papá sosteniendo la pantalla verde también, lo teníamos a él (Dear) sosteniendo la cámara y allí estaba yo en una ducha de cuatro por cuatro con muy poca luz, así que uno de ellos tuvo que sostener una luz. ¿Incluirá usted historias cono esta en el DVD?
Dear: Espero que sí. De alguna manera debería hacerlo. Mi hijo Oliver es el segundo director de esta película, se encargó de todo lo relacionado con beisbol. Afortunadamente cuando encuentras un campo, usualmente habrá uno o dos campos adicionales, así que eso fue maravilloso porque cuando no estábamos utilizando a Jansen y a esos muchachos con los diálogos, los enviábamos al segundo campo y Oliver filmaba escenas de beisbol porque estas escenas toman mucho tiempo hasta lograr las buenas atrapadas y los mejores batazos. Panetierre: Pienso que golpeé a Oliver en la cabeza con la pelota. Yo estaba bateando y él estaba justo ahí y había una hoja de papel cubriendo la cámara y él estaba parado ahí, y usted sabe, los directores se ponen un poco excéntricos al decir, ‘Oh si, tengo superpoderes’, y cosas como esa. Y yo le digo, ‘Te puedo golpear. ¿Estás seguro? Y él dice, ‘Si, solo acércate a mí lo más que puedas. Solo acércate lo más que puedas’. BOOM! ¿Tuvieron que hacer mucho entrenamiento? Panetierre: Fuimos al sur dos semanas antes de filmar en México, así que eso fue muy poco. Viajamos a Carolina del Norte y ahí estuvimos dos semanas practicando seis horas todos los días. Yo había jugado beisbol, también Jake [T. Austin], y muchos de los otros muchachos. Al final de eso, al final de solo lanzar la pelota en el estudio de grabación cuando nos aburríamos y cosas como esa, cuando uno de nosotros no estaba filmando, en el almuerzo y cuando hicimos lo que debíamos en Los Angeles, logramos un nivel muy bueno. Pienso que Jake y yo empezamos a pitchear como a 60 mph. Éramos capaces de lanzar la pelota. Y eso ayudó definitivamente porque mucho de los implementos que se usaban no eran muy amigables. Eran guantes de los 1950s. Así que al nosotros tener ese gran desempeño, especialmente con los roletazos, tener ese gran desempeño y ser capaces de hacer las jugadas, eso ayudó mucho.
Traducción: Alfonso L. Tusa C. 30 marzo 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conversación acerca de Tony Conigliaro

Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...