jueves, 22 de mayo de 2025

Bob Abreu y la dimensión humana del beisbol.

Hace dos semanas vi un programa televisado por IVC, moderado por Luis Sojo (si, el ex beisbolista) y el periodista Fernando Arreaza. El invitado de ese día fue Bob Abreu y hablaron esencialmente de sus logros en el terreno de juego con los Leones del Caracas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y con los Filis de Filadelfia, Yankees de Nueva York y Mets de Nueva York (entre otros equipos) en las grandes ligas. Me llamó mucho la atención la profundidad, la intensidad que transmitía Abreu por la actividad donde destacó como pelotero activo alrededor de veinte años. Se notaba que eso formaba parte de él desde pequeño, tal vez lo había magnificado o formalizado en la academia de beisbol de Andrés Reiner en el campo Venoco de Valencia, donde empezó su formación como pelotero profesional junto a otros jugadores que también tuvieron logros importantes. Una semana después en otro programa televisivo, esta vez transmitido por Meridiano TV, moderado por los hermanos Arcay, Bob Abreu hablaba vía telefónica sobre las particularidades de la academia de beisbol que había diseñado e inaugurado en San Joaquín. Carabobo. La manera pausada, reflexiva y hasta analítica en que Abreu detallaba cada una de las particularidades de la academia, llamaba mucho la atención, empezando por reconocer la magnitud de la inversión sobre todo en un contexto político, social y económico poco favorable y mucho menos atractivo. La elocuencia e ilustración de las imágenes mostraba una gran pertinencia y ganas de estar presente en momentos difíciles para tender una mano a los niños y jóvenes venezolanos. Abreu detallaba con mucho aplomo cada arista del proyecto ante la sorpresa de los moderadores. La fruición, la emoción con que Abreu explica este proyecto refresca por momentos sus momentos más vibrantes sobre el terreno de juego, aunque ni siquiera lo vi por televisión, me viene a la mente un juego de los Filis de Filadelfia en la temporada de 2000. El 27 de agosto de 2000, los Gigantes de San Francisco visitan a Filis de Filadelfia en Veterans Stadium. Bruce Chen sube al montículo por los Filis, Gardner hace lo propio por los Gigantes. En la apertura del tercer inning Dave Martínez descarga doble a la izquierda y Paul Mirabelli lo remolca con imparable al centro. En el cierre del sexto inning Bob Abreu nivela la pizarra al descargar jonrón. En la parte baja del décimo inning, Abreu conectó un batazo a lo más remoto del jardín central que Calvin Murray intentó atrapar, pero solo pudo tocar la pelota con la punta del guante, mientras perseguía la esférica en la zona de seguridad, Abreu daba la vuelta al cuadro para apuntarse jonrón dentro del parque. Vosberg se apuntó el triunfo en relevo de Chen y Brock. Aaron Fultz cargó con la derrota en relevo de Gardner, Embree y Félix Rodríguez. Ese entusiasmo de Abreu por el proyecto también refresca algunos de sus logros en grandes ligas: Guante de oro en 2005 y el bate de plata en 2004. Bateó 6 veces sobre .300 (1998, 1999, 2000, 2002, 2003, 2004). Lideró la Liga Nacional en triples (11) en 1999 y en dobles (50) en 2002. Comandó MLB en boletos (124) en 2006. Encabezó a los jardineros derechos de la Liga Nacional en outs (338) en 2000, asistencias (17 y 13) en 1998 y 2000 respectivamente, y en doble plays (4 y 4) en 2004 y 2009.
El diseño de la academia de beisbol de Bob Abreu incluye lugares tan impactantes como una biblioteca donde los jóvenes tienen acceso no solo a material bibliográfico, sino a recursos informáticos con muchos equipos de alta tecnología, además de personal entrenado en las diferentes áreas cognitivas como la pedagogía, piscología o la terapia. También existe un amplio comedor donde los aspirantes a beisbolistas tienen espacio para reponer energías en el ambiente más calmado y apropiado, aunque la bitácora de la academia implica varias actividades luego de comer, también deja espacio para significativas sobremesas. Por otro lado hay aulas donde se imparten conocimientos de inglés y otros tópicos como matemáticas, literatura o geografía, toda una visión integral para ampliar el panorama de los aspirantes a beisbolistas, para entender que el deporte es más importante cuando se conecta en continuo con el mundo exterior. Una óptica profunda que aporta opciones para continuar avanzando en la vida aun cuando la meta del beisbol sea inalcanzable, como ocurre con muchos aspirantes en todas partes. Un aporte invalorable de la filosofía de Bob Abreu a través de su academia.
Alfonso L. Tusa C. 29 de septiembre de 2021. ©

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queback. (Otra remembranza de Santiago).

Así era como más o menos sonaba aquel término que inventamos con Santiago aquella mañana en la trilla de secado de café y maíz en la hacie...