Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
viernes, 13 de junio de 2025
Águilas y Magallanes intercambian piezas claves.
Los cambios, movimientos de peloteros, ajustes de nómina, son requerimientos o mejor dicho decisiones que como implican riesgos y coordinación. Se puede tener la mejor intención al obtener tal o cual pelotero, sin embargo la palabra final se expresará en el terreno de juego. Esta transacción donde los Navegantes del Magallanes envían a las Águilas del Zulia a Alberth Martínez, Arturo Nieto, Ángelo Castellano, Brayan Palencia, Aeverson Arteaga, Jesús Tillero, y Victor Arias para recibir a Angel Reyes, Sandy León, Rougned Odor, Jefferson Medina y José David Pirela, resulta tan o hasta más crucial o esperanzadora en la estructuración del equipo para la campaña 2025-2026 que las dos anteriores. Nadie discute la importancia e influencia que pudiesen tener José Suarez, Inmer Lobo, Luis Sardiñas, Thairo Estrada o José Bastardo en el desempeño e los Navegantes esta misma venidera temporada. Sin embargo Sandy León, Ángel Reyes y Rougned Odor, podrían significar la espina dorsal de un equipo muy competitivo.
Sandy León podría convertirse en ese receptor de gran injerencia tanto en comunicación con sus lanzadores como con el resto del equipo, amén de sus grandes cualidades defensivas detrás del plato (mascoteo, bloqueo, brazo), lo cual hace cierto tiempo no se aprecia en Magallanes. Por supuesto que es necesaria la alternabilidad con Ramón Cabrera y (si están disponibles, esperemos que sí) Eliezer Alfonso Jr. y Pablo Aliendo, lo cual conformaría la profundidad en esa posición y la consiguiente estabilidad estratégica del equipo. La presencia de León, aún desde el dugout, o desde el aparente unilateral puesto de bateador designado, podría significar ese elemento regulador de tensiones, facilitador de soluciones sobre la marcha, observador de puntos casi invisibles en la mecánica del pitcher o en la ubicación del receptor de acuerdo al tipo de bateador y las características del pitcher. Todo un cúmulo invalorable de conocimientos propios de un cátcher como León.
Ángel Reyes siempre ha ten ido una defensiva por encima del promedio, su brazo es promedio, se recuerda como estabilizó la defensa de los jardines y también le medio de la alineación en aquella temporada 2021-2022 cuando Magallanes dirigido por Wilfredo Romero terminó alcanzando el campeonato de LVBP. Se espera que en esta ocasión Reyes aporte esa regularidad defensiva que complemente a Carlos Rodríguez en el jardín central y a ¿Miguel Aparicio? O ¿un importado? Que cubra el jardín derecho.
De Rougned Odor se espera que también aporte su buen nivel defensivo en segunda base, con buen alcance y posicionamiento a demás de muchos reflejos a la hora de perseguir elevados hacia el jardín derecho corto. Por otro lado el bateo de Odor pudiera convertirse en esa pieza ideal antes o después de Renato Núñez en la alineación.
Tercer cambio en tres meses de gestión de Federico Rojas, parece un ritmo muy intenso, sin embargo las piezas que se han obtenido llaman mucho la atención y hacen imaginar el inicio de la temporada para ver y comprobar lo que se espera que hagan, lo que justifique haber entregado también jugadores valiosos. Restan cerca de cuatro mese para el inicio de la temporada. ¿Habrá más cambios? Es probable. Aunque también es probable que no sean tantos como hasta ahora. También hay que mantener algo del equipo de la temporada anterior, los testigos de lo que se hizo y dejó de hacer, las voces a escuchar para evitar errores pretéritos.
Alfonso L. Tusa C. Junio 13, 2025 ©
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conversación acerca de Tony Conigliaro
Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario