Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
jueves, 12 de junio de 2025
Fumero: El Mago del Campo Corto.
José Manuel Rivero. Sport Gráfico.
Domingo Martín Fumero, valioso defensor del campo corto del Universidad Central, fue la figura principal del encuentro que su conjunto le ganara al Urbanos y en el cual su compañero Luis Manuel Hernández conquistó el quinto “nueve ceros” de los “estudiantes” en la campaña.
Mientras recibía un sinnúmero de felicitaciones, “SPORT GRÁFICO” entabló con él un simpático diálogo para recordar sus mejores hazañas.
__ ¿La atrapada que acabas de realizar ha sido la más notable de tu carrera?
__No hermano!, mi mejor atrapada creo haberla ejecutado sobre un batazo de Alfonso Arnal, en juego contra el Vigilantes, en la temporada del 63.
__ ¿Cuál es tu mayor ambición dentro del deporte?
__ Mi mayor ambición en el beisbol consiste en ver convertido al equipo de la Universidad en el más poderoso de los que actúan en el beisbol venezolano. Creo que estoy muy cerca de verlo cumplido.
__Durante mi trayectoria como pelotero he defendido a Venezuela en varias ocasiones, pero recuerdo con mucha satisfacción mi presencia en los Juegos Panamericanos de Chicago. En ellos conecté de 20-7 y me situé como el más destacado infielder de la grama corta. En el partido que ganamos a los Estados Unidos con jonrón bestial del “Negro” Flores y pitcheo de Luis Peñalver, ligué de 3-2 y tuve la suerte de hacer una atrapada, que según todos, fue sensacional.
__En varias oportunidades fui seleccionado para series internacionales, pero lamentablemente pude asistir a muy pocas por los estudios. Espero, en cambio, poder concurrir a futuras competencias, ya que gracias a Dios estoy graduado.
__ ¿A cuantas competencias internacionales o nacionales has asistido?
__ Solamente he podido participar en dos nacionales, pero en el campo internacional estuve presente en los Panamericanos de Chicago del 59; en los Centroamericanos efectuados en el 58 en Caracas y en los Bolivarianos de Colombia en el 61. También he participado en intercambios con Cuba, Curazao, Aruba y Colombia.
__ ¿Cuántos campeonatos individuales tienes en tu haber?
__ He sido champion infielder en cinco ocasiones. Una vez en los Bolivarianos, con un pecado y en los Panamericanos de Chicago, sin errores. Las otras tres corresponden a campeonatos distritales.
“Fumerito” se retira apresuradamente, pues cantidades de fanáticos de la tolda estudiantil se aprestaban a felicitarlo y a echarle bromas. Junto a Luis Manuel Hernández, Domingo ocupa sitio de preferencia en la fanaticada universitaria, siendo ambos queridos, como ídolos auténticos, pues tanto uno como el otro han sabido ganarse las simpatías de todos.
Trascripción: Alfonso L. Tusa C. Junio 03, 2025.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conversación acerca de Tony Conigliaro
Bruce Markusen. The Hard Ball Times. 17-02-2012. Ha habido pocas tragedias como la de Tony Conigliaro. A la edad de 22 años, él ya había...

-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
-
Los sábados de quinto grado eran de hacer temprano las tareas para el hogar, ordenar el cuarto y luego ir a tocarle la puerta a Alberi, de...
-
A partir de la esquina del Doctor Ortíz, apretábamos el paso. Santiago tomaba dos pasos y una zancada casi rozando la baranda de los ja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario