martes, 24 de junio de 2025

David Mickey Evans, nativo de Wilkes-Barre habla de la película “Sandlot”, y el beisbol moderno.

Sam Zavada. Timesleader.com. Marzo 29, 2025.
David Mickey Evans, nativo de Wilkes-Barre, dirigió y escribió “The Sandlot”, estrenada en 1991, y sigue siendo seguidor del beisbol en la actualidad. Una nueva temporada de beisbol empezó esta semana pasada, y los Dodgers de Los Angeles la han empezado como los campeones vigentes de la Serie Mundial. Algunos aficionados pudieran estar tentados a ver una película de beisbol mientras la temporada empieza a desarrollarse, y “The Sandlot” sigue siendo una opción popular. El director, escritor y narrador de esa película de 1993 es David Mickey Evans, un nativo de Wilkes-Barre y gran seguidor de los Dodgers. Evans se mudó con su madre y su hermano hacia el San Fernando Valley en California a finales de los 1960s, y asistió a la escuela primaria, la secundara y la universidad en la costa oeste. De manera intermitente, a través de los años, Evans ha pasado por Northeast Pennsylvania, más recientemente para un evento de 2018 en Moosic con motivo de la celebración del aniversario 25 de “The Sandlot”. Aún así, la vida de Evans se desarrollaba principalmente en el sur de California. Su primera película de estudio “Radio Flyer” (1992), trataba de su niñez, aunque las circunstancias de la producción dejaron a Evans en necesidad de un nuevo intento. “Yo necesitaba escribir una película, porque todos en Hollywood tienen dos oportunidades. Nadie consigue una tercera”, dijo Evans, aunque él le atribuye esa cita al veterano director Richard Donner. Su segunda oportunidad fue “The Sandlot”, una película que sigue a un grupo de niños que disfruta unas vacaciones veraniegas visitando la piscina, asistiendo a celebraciones callejeras, y principalmente, jugando beisbol. Durante un juego, el personaje central, Scott Smalls, batea una pelota firmada por Babe Ruth sobre la cerca del patio de Mr. Mertle, un supuesto viejo cascarrabias, y su perro, “The Beast”. Travesuras garantizadas. El guión fue visto y considerado como un premio por la industria. “Probablemente una semana después que escribí “The Sandlot”, una semana y media, se vendió, pero cada estudio de Hollywood la quería…” dijo Evans. Fijando el tono. Evans nació el mismo año en que está ambientada “The Sandlot”: 1962. Aunque él tuvo la edad de Smalls en la película una década después, aún fue capaz de adaptar experiencias de su propia niñez para moldear la historia y los personajes principales.
Sin embargo, Evans alteró algunos fragmentos de su niñez, lo cual incluyó ser acosado psicológicamente y lidiar con condiciones generalmente rudas. “Regresé y convertí a todos esos tipos malos en héroes [en el guión], y desarrollé la historia más a la manera como habría deseado que hubiera sido”. Estéticamente, recrear el San Fernando Valley de 1962 para la película sería un reto. Lo que una vez fue tierra virgen en esa área se había convertido en territorio urbanizado para principios de los 1990s cuando la película fue filmada. “La zona donde vivíamos estaba más urbanizada, pero en las afueras de todo ese desarrollo, todavía quedaba algo de territorio virgen”, recordó Evans de los alrededores de su niñez. “Todo esta urbanizado ahora, pero entonces, había grandes campos y millas de vacío”. Más que tratar de recrear una época pasada de California, y para ajustar el presupuesto de la película, “The Sandlot” fue hecha predominantemente en el área de Salt Lake City, Utah. Lo que fue creado en “The Sandlot” es una experiencia profundamente nostálgica, como Evans lo ha oído muchas veces de los seguidores. Las personas se conectan especialmente bien con personajes de los niños, y encuentran ecos de sus vidas en las situaciones de la película. “No importaba que tan viejo se es. Cuando se ve a esos niños hacer esa cosas y hablar de esa manera en la pantalla, las personas se identifican con ellos”, dijo Evans. “Eras uno de esos niños __si fuiste afortunado__ conocías a uno de esos niños, o querías ser uno de ellos, y pienso que eso abarca la mayoría de la audiencia que ve la película”. Retener una audiencia. “The Sandlot” impactó la taquilla al estrenarse en los teatros, amasando más de 30 millones de dólares con un presupuesto que representaba una pequeña fracción de esa cantidad. La película apareció en una época dominada por las cintas de VHS y las tiendas de alquiler. Otra oleada de seguidores llegó pocos años después cuando el DVD se convirtió en el vehículo más prominente del consumo de películas. Este momento positivo de los pasados 32 años ha desarrollado una vibrante fanaticada en línea en torno a “The Sandlot”. “Es un ejemplo perfecto de radio bemba (comunicación de boca en boca) porque todo esto empezó antes de internet”, dijo Evans de la siempre creciente popularidad de la película.
La diversión de la fanaticada se ha manifestado de muchas formas, desde el arte y los mensajes de los seguidores en varios tipos de mercancía. No es poco común ver a alguien caminar por la calle con la frase “You´re killin´me, Smalls”, en su franela, una referencia a una de las frases más famosas de la película. En un nivel más profundo, Evan ha interactuado con varios adultos a través de los años, muchos de los cuales han hallado un profundo significado en “The Sandlot”. Una mujer le dijo luego de una reciente exhibición de la película que “The Sandlot” la ayudó a construir una relación con su padrastro. En otra ocasión, Evans iba caminando a través del atestado Denver International Airport cuando escuchó la antes mencionada línea “You´re killin´me, Smalls” dirigida por un padre a su pequeño hijo. Por supuesto, Evans se presentó y conversó con sus amigos viajeros. James Earl Jones En septiembre de 2024, la familia de “The Sandlot” perdió a uno de sus miembros más reverenciados cuando James Earl Jones, quien interpretó a Mr. Mertle en la película,, falleció a la edad de 93 años. Evans dijo que Jones nació con un carisma natural. “[James Earl Jones] fue el hombre más gracioso que conocí, incluyendo el mundo fuera de la película”, recordó Evans. La posibilidad de contar con una estrella como Jones en “The Sandlot” era considerada poco probable para Evans al momento de la filmación debido al presupuesto de la película. Sin embargo, el director asistente, William M. Elvin tenía una conexión con Jones luego de trabajar con él en otra película de beisbol, la nominada al Oscar “Field of Dreams” (”Campo de los Sueños”) de 1989. Después de leer el guión, Jones firmó para interpretar el papel de Mr. Mertle, y aportó un detalle importante de contexto beisbolero. En el guión original, Mertle se ufana de ser un viejo compañero de equipo de Babe Ruth. Jones, un hombre de piel oscura, señaló que eso habría sido imposible porque la barrera racial de Major League Baseball no desaparecería hasta 12 años después del retiro de Ruth. Luego de investigar algo sobre el tema, Evans ajustó el guión a la precisión de la historia. Durante las grabaciones, era una delicia trabajar con Jones. Firmaba autógrafos para sus jóvenes coprotagonistas y se prestaba a modular su voz en el papel de Darth Vader de las películas de “Star War”. Evans trabajaría con Jones de nuevo en 2004 para “The Sandlot 2”, una secuela en DVD para el original de 1993. “Llamé a Mr. Jones porque necesitaba a Mr. Mertle por un día, y él dijo, ‘Donde sea que me necesites, ahí estaré’. Recordó Evans. “Fue un gran hombre, y tenía un gran sentido del humor”.
Estado del juego Evans creció como seguidor de los Dodgers en los 1970s, con peloteros como Davey Lopes, Rick Monday, y Steve Garvey __quien aparece en “The Sandlot 2” __liderando al equipo. Décadas después, él aún sostiene que Dodger Stadium es el mejor escenario de las ligas mayores. Su memoria más singular de Dodger Stadium podría ser una sacada de un juego formal de beisbol. Ocurrió durante la producción de “The Sandlot” cuando se necesitaba al estadio como locación a filmar para la escena final. Evans fue al estadio con su cineasta Anthony B. Richmond un día caliente de verano para pedirle permiso de filmar al manager por mucho tiempo de los Dodgers, Tommy Lasorda. Cuando llegaron a su oficina, Lasorda solo usaba su ropa interior y leía el periódico. Con algo de duda, Lasorda le dio al equipo de la película el permiso que deseaban. “Esa fue una de las cosas maravillosas, afortunadas que ocurrieron en esa película”, dijo Evans. Lasorda le dijo después a Evans que disfrutó mucho “The Sandlot”. La temporada de 2025 se espera que sea de grandes retos para los Dodgers mientras ellos se disponen a defender su corona de 2024. “Pienso que estamos en gran forma. Me parece que al pitcher Clayton Kershaw le quedan al menos dos buenas temporadas, y el pitcher y bateador Shohei Otani está en lo suyo”, dijo Evans. Aunque está un poco desencantado con la “corporización” del beisbol __sea por las cervezas de 12 dolares o por los cambios de las reglas modernas__Evans sigue siendo un apasionado del juego que dibujó en su trabajo más duradero. “Todavía es el mejor juego que el hombre haya inventado, y nunca dejaré de jugarlo o presenciarlo”.
Traducción: Alfonso L. Tusa C. Junio 16, 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas y respuestas con Jane Leavy, Parte II.

David Laurila. Baseball Prospectus. 23-11-2010. David Laurila: Los Yanquis firmaron a Mantle en 1949. ¿Cómo fue descubierto? Jane L...