jueves, 26 de junio de 2025

Esquina de las Barajitas. 1983 Topps. Manny Trillo. (I)

Craig Muder
Se desarrollaba la avalancha del caos que eran los Atléticos de Oakland de los años 1970s, donde la controversia y la disrupción parecían alimentar la dinastía. Y Manny Trillo tuvo un asiento de primera fila. Un nativo de Caripito, Venezuela, Trillo había jugado en solo 17 juegos de ligas mayores cuando fue lanzado a la luz pública nacional durante la Serie Mundial de 1973. Afortunadamente para Trillo, el resto de su estelar carrera de grandes ligas hizo de ese momento una simple nota de pie de página en su biografía. Nacido el día de navidad de 1950, Jesús Manuel Marcano Trillo fue criado por su madre y empezó su carrera como amateur en el campocorto, siguiendo las huellas de los héroes venezolanos Chico Carrasquel y Luis Aparicio. Pero cuando su equipo de la liga juvenil necesitaba un cátcher, Trillo iba a jugar detrás del plato. “Un día el cátcher se lesionó y me hicieron catchear”, le dijo Trillo al Tucson Daily Citizen. “No quería hacer eso. Lloré el resto del juego cuando estaba ahí atrás. Pero entonces tenía un buen brazo”. Trillo hasta ensayaba en el montículo por esos días pero se estableció como cátcher. Fue tutoreado por Pompeyo Davalillo, quien jugó con los Senadores de Washington en 1953 y se hizo legendario por desarrollar talento en su país. Un mes después de cumplir 17 años de edad, Trillo firmó con los Filis. “Después de dos años en la universidad, me dije que era suficiente”, le comentó Trillo a Daily Citizen cuando jugaba en las ligas menores en 1973. “No quería hacer más eso. Quería jugar beisbol”. Los Filis enviaron a Trillo a Huron, S.D., en la Northern League, donde bateó .261 en 35 juegos mientras aprendía un nuevo idioma y cultura. El manager Dallas Green casi de inmediato movió a Trillo desde la receptoría hasta el cuadro interior __una decisión que beneficiaría a Green y los aficionados de los Filis una década después. Trillo jugó para el Spantanburg Clase A de la Western Carolinas League en 1969, bateó para .280 en 83 juegos con 18 años de edad. Luego de esa temporada los Atléticos lo seleccionaron en el draft de Regla 5 de ligas menores. Oakland asignó a Trillo al Birmingham de la Southern Association en 1970, y Trillo bateó .261 en 84 juegos mientras rotaba entre segunda base, tercera base y el campocorto. Regresó a Birmingham en 1971, donde bateó .280 mientras jugaba la mayoría de los juegos en tercera base.
Entonces en 1972, Trillo se hizo evidente para el radar de los Atléticos cuando bateó .301 con 27 dobles para el Iowa AAA. Con los todos estrellas Sal Bando y Bert Campaneris sembrados en la tercera base y el campocorto de Oakland respectivamente, a Trillo le dijeron en el entrenamiento primaveral de 1973 que debería concentrarse en aprender a jugar segunda base. “Eso todavía es nuevo para mí”, le dijo Trillo al Daily Citizen. “Empezar un dobleplay no es nada. Puedo hacer eso. Pero tengo problemas con el tiro de relevo”. Sin embargo, las rápidas manos de Trillo lo convirtieron en natural de la posición, y su bate continuó mejorando al mantenerse todo el año entre los líderes de bateo de la Pacific Coast League, terminó en .312, con 25 dobles y 78 carreras empujadas en 135 juegos. Mientras tanto los Atléticos empleaban una de las configuraciones más singulares con sus segundas bases en la historia del juego. El dueño Charlie Finley había ordenado al manager Dick Williams que apelara por un bateador emergente por el titular Dick Green __un magnífico jugador defensivo que terminó su carrera de 12 años con promedio de bateo de .240__ en cada situación clave. El resultado fue un carrusel de jugadores en segunda base, incluido el cátcher Gene Tenace. Oakland ganó la división oeste de la Liga Americana por tercera temporada seguida en 1973, y Finley colocó a Trillo en el roster de la serie de campeonato de la Liga Americana a pesar del hecho de que no estaba en la nómina de los Atléticos para el 1 de septiembre como lo exigían las reglas de la liga. Esto ocurrió después que Finley vendiera el contrato de José Morales a los Expos el 18 de septiembre. Los Orioles, sin embargo, no protestaron y permitieron el movimiento, aunque Trillo no vio acción en ninguno de los cinco juegos de esa serie que ganó Oakland. Pero los Mets __quienes habían Ganado el banderín de la Liga Nacional _ rechazaron permitir la sustitución de Trillo por Morales en la Serie Mundial. Como resultado, los Atléticos solo tuvieron 24 peloteros disponibles __y ya estaban sin el lesionado jardinero central Billy North, quien fue reemplazado por el especialista corredor emergente Herb Washington. “Muchas personas me decían: ‘Estás en unas vacaciones”, le dijo Trillo, quien viajaba con los Atléticos durante la Serie Mundial, al Des Moines Tribune. “Ellos piensan que me gusta esa vacación. Le diré algo, me gustaría participar en la Serie Mundial por un inning…por un turno al bate”. Trillo casi consiguió su deseo. En el segundo juego, Williams había tenido que traer bateadores emergentes por Green y el respaldo Ted Kubiak para cuando empezó el duodécimo inning. Mike Andrews, un antiguo jugador estrella con Williams en los Medias Rojas a finales de los años 1960s, quien había firmado como agente libre con los Atléticos en julio, estaba en segunda base. Después que los Mets habían tomado ventaja de 7-6 con un sencillo de Willie Mays, Andrews fue cargado con dos errores en jugadas seguidas que permitieron tres carreras en lo que se convirtió en una derrota 10-7 de Oakland.
Entonces en 1972, Trillo se hizo evidente para el radar de los Atléticos cuando bateó .301 con 27 dobles para el Iowa AAA. Con los todos estrellas Sal Bando y Bert Campaneris sembrados en la tercera base y el campocorto de Oakland respectivamente, a Trillo le dijeron en el entrenamiento primaveral de 1973 que debería concentrarse en aprender a jugar segunda base. “Eso todavía es nuevo para mí”, le dijo Trillo al Daily Citizen. “Empezar un dobleplay no es nada. Puedo hacer eso. Pero tengo problemas con el tiro de relevo”. Sin embargo, las rápidas manos de Trillo lo convirtieron en natural de la posición, y su bate continuó mejorando al mantenerse todo el año entre los líderes de bateo de la Pacific Coast League, terminó en .312, con 25 dobles y 78 carreras empujadas en 135 juegos. Mientras tanto los Atléticos empleaban una de las configuraciones más singulares con sus segundas bases en la historia del juego. El dueño Charlie Finley había ordenado al manager Dick Williams que apelara por un bateador emergente por el titular Dick Green __un magnífico jugador defensivo que terminó su carrera de 12 años con promedio de bateo de .240__ en cada situación clave. El resultado fue un carrusel de jugadores en segunda base, incluido el cátcher Gene Tenace. Oakland ganó la división oeste de la Liga Americana por tercera temporada seguida en 1973, y Finley colocó a Trillo en el roster de la serie de campeonato de la Liga Americana a pesar del hecho de que no estaba en la nómina de los Atléticos para el 1 de septiembre como lo exigían las reglas de la liga. Esto ocurrió después que Finley vendiera el contrato de José Morales a los Expos el 18 de septiembre. Los Orioles, sin embargo, no protestaron y permitieron el movimiento, aunque Trillo no vio acción en ninguno de los cinco juegos de esa serie que ganó Oakland. Pero los Mets __quienes habían Ganado el banderín de la Liga Nacional _ rechazaron permitir la sustitución de Trillo por Morales en la Serie Mundial. Como resultado, los Atléticos solo tuvieron 24 peloteros disponibles __y ya estaban sin el lesionado jardinero central Billy North, quien fue reemplazado por el especialista corredor emergente Herb Washington. “Muchas personas me decían: ‘Estás en unas vacaciones”, le dijo Trillo, quien viajaba con los Atléticos durante la Serie Mundial, al Des Moines Tribune. “Ellos piensan que me gusta esa vacación. Le diré algo, me gustaría participar en la Serie Mundial por un inning…por un turno al bate”. Trillo casi consiguió su deseo. En el segundo juego, Williams había tenido que traer bateadores emergentes por Green y el respaldo Ted Kubiak para cuando empezó el duodécimo inning. Mike Andrews, un antiguo jugador estrella con Williams en los Medias Rojas a finales de los años 1960s, quien había firmado como agente libre con los Atléticos en julio, estaba en segunda base. Después que los Mets habían tomado ventaja de 7-6 con un sencillo de Willie Mays, Andrews fue cargado con dos errores en jugadas seguidas que permitieron tres carreras en lo que se convirtió en una derrota 10-7 de Oakland.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas y respuestas con Jane Leavy, Parte II.

David Laurila. Baseball Prospectus. 23-11-2010. David Laurila: Los Yanquis firmaron a Mantle en 1949. ¿Cómo fue descubierto? Jane L...