Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
lunes, 25 de agosto de 2025
Paul Splitorff, el antíguo pitcher zurdo de los Reales de Kansas City fallece a los 64 años.
Doug Tucker, AP
Kansas City, Mo. Paul Splitorff, el pitcher más ganador en la
historia de los Reales de Kansas City y un respetado narrador de los
juegos del equipo, falleció este miércoles 25 de mayo de 2011, 10 días
después que su familia informó que batallaba contra el cáncer oral y
melanoma.
Los Reales dijeron que Splitorff murió en su hogar del suburbio de
Kansas City, Blue Springs, Mo., de complicaciones con cáncer de piel.
Los aficionados notaron por primera vez que su voz se había vuelto
pastosa en el juego inaugural de 2009. Había mantenido estrictamente
en privado sus asuntos de salud, hasta que el columnista Greg Hall
reportó su drama en la página web “KC Confidential”.
“No quería que nadie sintiera pena por él”, dijo el comentarista de
los Reales Ryan Lefebvre.
Escogido por el equipo de expansión Reales de Kansas City en la
vuelta 25 del draft de 1968, Splitorff pasó toda su carrera de 15 años
en Kansas City. Un zurdo grande, rubio, que usaba anteojos, con una
patada alta en su wind up, a menudo parecía acertar la mascota del
catcher aunque tuviera problemas para ver las señas. Esto a veces
desconcertaba a los bateadores quienes se preguntaban si deberían
prepararse para lanzarse al piso si la pelota venía en dirección a sus
cabezas.
Se retiró durante la temporada de 1984 con una marca para el equipo
de 166 victorias.
“Cuando has conocido a alguien por tanto tiempo y ha sido una parte
importante de tu vida, nunca es fácil decir adios”, dijo a la AP.,
Frank White, el segunda base de los Reales 8 veces ganador del guante
de oro. “Nuestros hijos iban a las mismas escuelas y crecieron
juntos. Tengo muchos recuerdos de Paul”.
El inquilino del salón de la fama George Brett calificó la muerte de
Splitorff como una tremenda pérdida para la comunidad y el equipo.
“Él ayudó a poner a los Reales de Kansas City en el mapa, fue una
gran pelotero por muchos años”, dijo Brett a la estación de radio
KMBZ. “No era un tipo que hacía mucho ruido en el clubhouse. Se
concentraba en su trabajo con tranquilidad y dejaba que alguien más se
llevara los titulares”.
Después de debutar en Grandes Ligas el 23 de septiembre de 1970,
Splitorff se convirtió en uno de los integrantes principales de la
rotación. Su mejor año fue 1973 cuando dejó marca de 20-11, el primer
ganador de 20 de los Reales.
Splitorff no era un lanzador de fuerza pero dominaba varios pitcheos
y siempre se preparaba cuidadosamente para cada apertura.
“Era un pitcher muy hábil”, dijo Denny Matthews, el locutor de las
transmisiones radiales de los Reales e inquilino del Salón de la Fama
quién narró cada juego de Grandes Ligas lanzado por Splitorff y se
convirtió en su amigo íntimo.
En 15 temporadas, Splitorff tuvo marca de 166-143 con 3.81 de
efectividad. Tambien tiene el record de más aperturas de los Reales
(392) y de innings lanzados (2554.2)
Él fue particularmente efectivo en aquellas batallas memorables de
los Reales con los Yanquis en los años ’70 y ’80. Contra una
alineación de los Yanquis cargada de bateadores zurdos, tuvo marca de
2-0 con efectividad de 2.79.
También era objeto de bromas de parte de sus compañeros por haber
permitido el jonrón más largo bateado en la historia del Kauffman
Stadium. Un batazo conectado por el toletero de los Medias Blancas de
Chicago, Dick Allen. Llegó casi a la cima de la montaña detrás del
jardín izquierdo.
“Algunas personas dicen que Bo Jackson bateó uno más largo”, dijo
White con una sonrisa. “El de Bo fue más alto, pero el de Dick Allen
llegó hasta la parte de atrás de la montaña. Paul también se reía de
eso”.
Splitorff carecía del talento natural de muchos de los mejores
pitchers en la historia de los Reales, tales como Steve Busby y los
ganadores del Cy Young, Dave Cone y Brett Saberhagen. Pero el hecho de
que se retirara con el mayor número de victorias vestido con el
uniforme de Kansas City que cualquiera de los otros, es un testamento
de la ética de trabajo labrada en hierro que caracterizó sus carreras
como pelotero y comentarista.
“Paul no tenía esa slider eléctrica o una curva devastadora”, dijo
White. “Pero siempre se mantenía estable y siempre estudiaba, siempre
trabajaba duro para dar lo mejor. Por eso fue tan exitoso dentro y
fuera del campo”.
Aún antes de retirarse, Splitorff se preparaba para su carrera como
comentarista, transmitía los juegos de secundaria de futbol americano
y baloncesto para una estación local de radio. Fue una estrella en
béisbol y baloncesto en Morningside College en Iowa, tambien fue un
respetado narrador del baloncesto universitario.
Al momento de su muerte, estaba en su temporada 24 como analista de
televisión para Fox Sports Kansas City a pesar de los problemas para
hablar que se manifestaron hace dos años. White lo suplantó a tiempo
completo después del juego inaugural de 2009.
“Me enseñó a prepararme para los juegos. Me mostró que revistas leer,
como estar listo”, dijo White. “Hicimos dos juegos juntos. En ese par
de transmisiones, disfrutamos mucho. Nunca olvidaré esas dos
transmisiones. Fueron muy significativas”.
Aunque hacía la antesala y los comentarios finales del juego,
Splitorff no fue capaz de recuperar la voz clara y distinguida con la
que lo conocieron los aficionados por más de dos décadas.
Pero nunca dejó de tratar.
“No hubo un juego en que trabajara con él donde sintiera que él
estuviera dando un menor esfuerzo hoy que el que había dado ayer, sea
en investigación o hablando a un pelotero de un coach al cual él no
conocía mucho”, dijo Lefebvre. “No hubo nunca un día donde dejara de
ser Paul Splitorff”.
Splitorff dijo una emotiva eulogía para Dick Howser cuando el antíguo
manager de los Reales falleció de un tumor cerebral en 1987. Ahora,
para una legión de amigos y aficionados, su último comentario puede
parecer especialmente afectuoso.
“Él ha completado su viaje”, dijo el pitcher más ganador de los
Reales. “Nuestro manager está seguro en el hogar”.
Traducción: Alfonso L. Tusa C. Mayo 25, 2011.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Baseball Dudes https://baseballdudes.com/
Peloteros: • Corran dentro y fuera del terreno. • Limpien lo que ensucien tú y tus compañeros. Que ese dugout quede impecable. • Sus impl...
-
Aquella noche de hace dieciséis años conversé alrededor de una hora con un hombre que había llenado de gloria al béisbol del estado Sucre,...
-
La razón por la cual me agrada tanto la película “Field of Dreams” es aquella escena en Fenway Park donde Kevin Costner y James Earl Jones...
-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
No hay comentarios:
Publicar un comentario