Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
sábado, 13 de septiembre de 2025
Davey Johnson, Quien Dirigiese a los Mets a un Título Memorable, fallece a los 82 años de edad. (I).
Antes de su triunfo en la Serie Mundial de 1986, él tuvo una larga carrera como jugador activo y se estableció como uno de los personajes del béisbol más reflexivos y precavidos.
Bruce Weber. The New York Times. Septiembre 06, 2025.
Davey Johnson, uno de los iconoclastas notables del béisbol, quien jugara en cuatro Series Mundiales en seis temporadas como segunda base de los Orioles de Baltimore y luego dirigiese a los Mets a su victoria en la Serie Mundial de 1986, falleció este viernes 05 de septiembre en Sarasota, Fla.
Su deceso, en un hospital, fue confirmado por Jay Horowitz, el vicepresidente de relaciones públicas alumni de los Mets. No se especificó una causa.
Conocido como uno de los personajes más reflexivos y precavidos, Johnson fue una figura inusual en el mundo del béisbol, con un rango amplio de intereses y logros fuera del terreno. Golfista competitivo, acaudalado inversionista inmobiliario, piloto certificado, pescador consumado, e instructor de buceo, se graduó en Trinity University en Texas con un grado en matemáticas, cuyos preceptos llevaba al estadio. Estuvo entre los primeros __sino el primero__ en reconocer que las computadoras podían ser utilizadas para clasificar las estadísticas de béisbol para tener impacto en la construcción de un equipo, la estructura de la alineación y la estrategia del juego.
En una historia referida a menudo, Johnson tomó clases de computación en Johns Hopkins University entre las temporadas de 1968 y 1969 y, utilizando las estadísticas de bateo de sus compañeros de equipo como su data, creó un programa titulado “Optimization of the Orioles Lineup”. El resultado sugería que había que hacer cambios en la alineación preferida de los Orioles, el punto era enfrentar el fuerte rechazo de Earl Weaver, una manager de vieja escuela. Esta era precisamente la clase de análisis que en los años siguientes ha convertido a la sabermetría, como estudio de las estadísticas del béisbol en lo que ha llegado a ser conocido como elemento crucial en la administración de un equipo de grandes ligas.
“Le mostré a Earl como un pelotero podía tener el mismo tipo de temporada dos años seguidos, las mismas estadísticas, pero podíamos anotar 40 carreras más si lo ubicábamos en situaciones diferentes”, recordó Johnson después que los Mets le contrataron para su primer trabajo como manager, luego de la temporada de 1983. “Earl lanzó eso en la papelera”.
Como pelotero, Johnson tuvo una carrera acreditada. Largo e inclinado __era m{as pesado en sus días de manager__ fue un segunda base de buenas manos que ganó dos guantes de oro como parte de un cuadro interior de los Orioles que también incluía a Brooks Robinson en tercera base, Luis Aparicio y luego Mark Belanger en el campocorto y Boog Powell en primera base. Ese cuadro interior a menudo ha sido citado entre los mejores de todos los tiempos.
En el plato, era sólido aunque no espectacular, bateó para .261 en todas o partes de 13 temporadas de grandes ligas para cuatro equipos. Fue tres veces al juego de estrellas en la Liga Americana con los Orioles de Baltimore, y una vez en la Liga Nacional, en 1973, después que fue cambiado a los Bravos de Atlanta. Su carrera en grandes ligas fue interrumpida cuando los Bravos lo despidieron al inicio de la temporada de 1975, jugó en Japón antes de regresar a la Liga Nacional para unas breves pasantías con Filis de Filadelfia y Cachorros de Chicago.
Se trataba de un currículo robusto, no memorable tal vez si no se supiese de las peculiaridades entre líneas. Más notablemente, aunque nunca fue considerado un bateador de poder, Johnson fue el autor de una de las anomalías estadísticas más sorprendentes en la historia del béisbol con los Bravos en 1973, cuando despachó un tope para el equipo de 43 jonrones, más de los que cualquier segunda base haya bateado en cualquier temporada previa, el doble de los que hubiese en cualquier otra temporada y casi un tercio del total de su carrera de 136. Él y otros dos Bravos __Henry Aaron con 40 jonrones y Darrell Evans con 41__convirtieron a Atlanta en el primer equipo con tres integrantes en despachar 40 o más cuadrangulares en una temporada.(Ese hecho desde entonces ha sido reeditado dos veces, por los Rockies de Colorado de 1996 y 1997).
Puede buscarlo si quiere.
Más allá de eso, la carrera de Johnson estuvo marcada con el tipo de coincidencia y ocurrencia inusual que deleita al obseso por el béisbol y convierte a Johnson en la respuesta de algunas buenas preguntas de la trivia.
¿Quién le bateó el último imparable a Sandy Koufax? Fue Johnson, un sencillo en el sexto inning del segundo juego de la Serie Mundial de 1966. Los Orioles ganarían por barrida, y Koufax, quien tenía artritis crónica en su codo de lanzar, se retiraría el mes siguiente
¿Quién entregó el último out de la Serie Mundial de 1969? Johnson de nuevo, un elevado al jardín izquierdo que fue atrapado por Cleon James, para sellar la primera victoria de los Mets de Nueva York en una Serie Mundial. No volverían a ganar otro campeonato hasta 1986, cuando su manager era Davey Johnson.
¿Quién es el único pelotero en estar sobre el terreno las dos primeras veces que la marca de jonrones de Babe Ruth fue rebasada? Johnson estuvo en Atlanta el día de 1974 cuando Aaron bateó su jonrón 715; dos años después, en Japón, Johnson estuvo en la alineación de los Giants de Yomiuri cuando su compañero de equipo, Sadaharu Oh, despachó su vuelacercas 715.
Y ¿Quién fue el primer pelotero en batear dos jonrones de bases llenas en la misma temporada? ¿Johnson? Buena suposición. Solo bateó para .191 en 102 apariciones al plato para los Filis en 1978, pero sus únicos dos jonrones fueron como emergente y con las bases llenas.
El esbozo estadístico de su carrera como manager es fuerte. Con cinco diferentes en 17 temporadas, su marca de ganados-perdidos fue 1372-1071, para un porcentaje de triunfos de .562 que lo clasifica noveno en la historia entre hombres quienes dirigieron al menos 2000 juegos. Dos veces, ambas con los Mets, ganó al menos 100 jugos.Sus equipos clasificaron a la postemporada seis veces.
Traducción: Alfonso L. Tusa C. Septiembre 13, 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Una esquina del estadio.
El pavimento esta fracturado, el cemento adquirió esa tonalidad anaranjada de las arcillas más recónditas del pleistoceno. Aún así, a pesa...

-
Aquella noche de hace dieciséis años conversé alrededor de una hora con un hombre que había llenado de gloria al béisbol del estado Sucre,...
-
La razón por la cual me agrada tanto la película “Field of Dreams” es aquella escena en Fenway Park donde Kevin Costner y James Earl Jones...
-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
No hay comentarios:
Publicar un comentario