viernes, 19 de septiembre de 2025

De Clarence a Cito, una vida por el béisbol. (II)

Bob Elliot, Toronto Sun. 28-09-2010
“Mira hacía allá, no hay cerca”, dijo Cantu. “Los jardineros le jugaban a Clarence en los árboles, Clarence bateaba la pelota sobre los árboles”. Ambos se alternaron contando historias de Gaston, los Welders de Cardona, y los enfrentamientos ante los odiados Indians de Kerville. Y entonces silencio. Nos volteamos. Un hombre sacó su pañuelo para secarse los ojos El otro tenía lágrimas en las mejillas. Ninguno pudo continuar. Cardona dice que él y Gaston siempre hablan de “los buenos viejos tiempos”, cuando jugaban juntos. “Del equipo en el que Gaston solía jugar hemos perdido a siete muchachos. El mes pasado, Johnny Villeneuva, mi tercera base, murió”, dice Cardona. “Antes que él murió Joe Guerrero, mi pitcher estrella”. Cardona habla de un shortstop, un neoyorkino, destacado en Fort Sam Houston, Ron Thomas, quién jugó en 1960-62 antes de completar el servicio militar. Thomas es fanático de los Yanquis, va al Bronx con regularidad. Cardona le preguntó si había visto jugar a los Azulejos. Thomas dijo que si y la conversación se desarrolló así: “¿Viste a Cito?” “¿Qué Cito?” “Cito Gaston, de nuestro viejo equipo”. “No me digas que Clarence Gaston es el manager de Toronto”. “Si, nuestro Cito”. Cardona tiene 75 años. Tiene vívidas sus memorias. También tiene metas. “He estado en el beisbol amateur manejando un equipo o como ejecutivo por 56 años”, dice, alza la voz. “Hay una cosa que quiero hacer antes de morir”. “Quiero que la ciudad de San Antonio le de el nombre de Cito a alguno de sus lugares. Presiono a la ciudad todo el tiempo. Todo lo que dicen es, ‘Mañana, mañana’”. Cardona sugirió nombrar la calle detrás de su tienda, o la vía que lleva al Wolf Stadium, casa del equipo AA Missions de San Antonio, Cito Gaston Way. “Parques y recreación nombrarán un nuevo parque con el nombre de un don nadie, ¿Por qué no Cito?”, pregunta Cardona. Gaston no ha sido ignorado completamente por su ciudad natal, en 2006 fue inducido al Salón de la Fama de los Deportes de San Antonio, junto con Bob Bass y Sean Elliot de los Spurs de San Antonio, el antíguo mariscal de campo de los Sooners de Oklahoma Thomas Lott, Mary Nan West de San Antonio Livestock Association, y el antíguo tercera base de los Filis de Filadelfia Pinky Whitney, quién jugara 14 temporadas en las Grandes Ligas. “Me paré frente a la placa de Cito y lloré mientras la leía”, dice Cardona. “Decía ‘Jugó para los Welders de Cardona’. Mi nombre está en el Salón de la Fama de San Antonio”. “Mis nietos y sus nietos pueden ir y leerlo”.
Gaston de 66 años, no está seguro de cómo reaccionará el miércoles, cuando será homenajeado por los Azulejos, antes de su último juego en casa como manager del equipo. “No me han dicho lo que han planeado”, dice. “He llorado al escuchar a Tony Fernández, es muy sincero”, agrega Gaston. “Podrían traicionarme las lágrimas”. Con 13 años dirigiendo a los Azulejos y otros 10 como su coach de bateo, a Gaston le está permitido reaccionar como prefiera. Los mejores 5 momentos de Cito. 1. La temporada de 1989. Hablar de los Azulejos con registro de 12-24, alcanzar a los Orioles para ganar la división Este de la Liga Americana en el juego 161 con un rally de tres carreras en el octavo inning contra Baltimore. Luego de comenzar el inning con dos boletos, Gaston ordenó el toque con Lloyd Moseby para adelantar los corredores. Mookie Wilson y Fred McGriff empujaron carreras con sencillos antes que George Bell trajera la rayita ganadora con elevado de sacrificio. 2. El jonrón de Roberto Alomar en el cuarto juego de la Serie por el Campeonato de la Liga Americana en 1992. Dennis Eckersley terminó el octavó inning de los Azulejos ponchando a Ed Sprague, luego simuló disparar una pistola imaginaria hacia Sprague y el dugout de los Azulejos. Devon White inició el noveno con sencillo y Alomar descargó un jonrón de dos carreras por la derecha el 11 de octubre. Los Azulejos ganaron en 11 innings para ponerse arriba 3 juegos a 1. 3. La apertura de Dave Stewart en el sexto juego de la serie por el Campeonato de la Liga Americana en 1993. Stewart lanzó 7.1 innings y permitió dos carreras, cuatro imparables y cuatro boletos mientras los Azulejos vencían 6-3 a los Medias Blanca de Chicago en Comiskey Park el 12 de octubre para avanzar a la Serie Mundial. Stewart ganó el premio al Jugador Más Valioso de esa serie. 4. El jonrón de Joe Carter en el sexto juego de la Serie Mundial de 1993. Match Williamas hizo lucir mal a Carter con un mal swing para llevar la cuenta a 2-2. Carter bateó el próximo envío de línea sobre la barda de la izquierda para un jonrón de 3 carreras el 23 de octubre, la primera vez que un equipo que va perdiendo el juego, ha ganado la serie con un swing. 5. El doble de Dave Winfield en el sexto juego de la Serie Mundial de 1992. Después que los Bravos anotaron en el noveno ante Tom Henke, el roletazo caliente de Dave Winfield pegado a la almohadilla de tercera base pasó a los jardines y permitió las carreras de White y Alomar para que los Azulejos vencieran a los Bravos, el 24 de octubre, 4-3 en 11 innings.
Los peores 5 momentos de Cito. 1. La Serie por el Campeonato de la Liga Americana de 1985. Los Azulejos ganaban la serie 3 juegos a 1 a los Reales de Kansas City, era el primer año que la Serie por el campeonato de la Liga Americana se cambió de 5 a 7 juegos. Danny Jackson ganó el quinto juego para los Reales en Kansas City, Mark Gubicza ganó 5-3 en el Exhibition Stadium y los Reales ganaban 2-1 el séptimo juego cuando Jim Sundberg bateó un triple de 3 carreras a Dave Stieb para que los Azulejos perdieran 6-2. 2. La recta final de 1987. Los Azulejos ganaron los primeros tres juegos de una serie de cuatro contra los Tigres y estaban a tres outs de ponerse a 4.5 juegos faltando seis juegos. Pero Kirk Gibson jonroneó ante Tom Henke y bateó el hit de ganar ante José Nuñez en el undécimo para recortar la ventaja a 2.5 juegos. Los Azulejos perdieron tres seguidos en Milwaukee y tres seguidos en Detroit. 3. La Serie por el Campeonato de la Liga Americana de 1989. Cuando Gaston se encargó del equipo estaban doce juegos por debajo de .500, los Azulejos terminaron 17 juegos por encima de .500. Pero enfrentaron a los Atléticos “cansados, mi equipo lo dejó todo para alcanzar a Baltimore”. Los Atléticos ganaron en cinco juegos. 4. La Serie por el Campeonato de la Liga Americana de 1991 Los Azulejos eran favoritos para vencer a los Mellizos. El nudillista Tom Candiotti lanzó más curvas que nudillos en el juego 1 y obligó a Gaston a sacarlo. Henke era el relevo intermedio y venía de una lesión. Mike Pagliarulo jonroneó ante Mike Timlin en el décimo inning para ganar el tercer juego en el SkyDome y los Azulejos perdieron los próximos dos juegos. 5. El 24 de septiembre de 1997 La primera vez que Gaston fue despedido. El gerente general Gordon Ash le dio la noticia. Mel Queen dirigió los últimos cinco juegos. El equipo de todos los tiempos de Cito Pitcher derecho: David Cone. Pitcher zurdo: Jimmy Key Pitcher relevo: Duane Ward o Tom Henke C: Pat Borders 1B: John Olerud 2B: Roberto Alomar 3B: Ed Sprague SS: Tony Fernandez Jardineros: George Bell, Devon White, Joe Carter Bateador designado: Paul Molitor o Dave Winfield
Traducción: Alfonso L. Tusa C. Agosto 22, 2011.
Nota del traductor: Clarence (Cito) Gaston jugó en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional con Cradenales de Lara (1967-1968), Navegantes del Magallanes (1968-1969, 1969-1970, 1970-1971, 1971-1972, 1975-1976) y Tiburones de La Guaira (1976-1977). Además vino como coach de bateo de Cardenales de Lara a inicios de los 1980s.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Baseball Dudes https://baseballdudes.com/

Peloteros: • Corran dentro y fuera del terreno. • Limpien lo que ensucien tú y tus compañeros. Que ese dugout quede impecable. • Sus impl...