martes, 9 de septiembre de 2025

El antiguo pitcher Bob Hendley recuerda su cita con la fama (II).

Philip Ramati. The Macon Telegraph. Baseball Digest. Diciembre 2005.
“No cuando empezó”, dijo Hendley. “Solo cuando llegó el tercero o cuarto inning. Entonces supimos que se estaba gestando algo especial”. Los Dodgers no fueron un mal equipo al bate ese año, fueron atroces. El promedio de bateo del equipo fue .245. El único jugador que bateó sobre .300 toda la temporada fue el pitcher Don Drysdale. Los Dodgers no eran tan ineptos con el madero durante esa época de la que Torborg recordó la famosa frase de Drysdale cuando Koufax lanzó su tercer sin hits ni carreas el año anterior. Drysdale no estaba en el juego y le contaron de este después. “¿Ganó?” fue la respuesta de Drysdale. De la manera como Hendley estaba lanzando esa noche, si los Cachorros hubiesen sido capaces de aprovechar a Koufax en los primeros innings, hubiesen tenido alguna oportunidad. Hendley llegó al juego con una marca vitalicia de 2-0 ante Koufax, y lo vencería otra vez una semana después del juego perfecto. Pero el destino no estaba del lado de hendley. Le concedió un boleto a Johnson para iniciar el quinto inning, y ahí empezaron las dificultades. Fairly siguió con el sacrificio para llevar a Johnson a segunda. No había duda en la mente de Johnson sobre lo que iba a ejecutar. “Nadie estaba pendiente de mí”, dijo Johnson. El juego estaba más allá de lo especial. Hendley estaba imbateable. Teníamos que aprovechar cualquier cosa. Con Koufax en el montículo. Si conseguíamos media carrera, ganábamos. Si me embasaba, iba a tratar de robarme una carrera”. Eso fue exactamente lo que ocurrió. Hendley no le prestó mucha atención a Johnson, quién tomó un gran salto y salió hacia tercera. El disparo del receptor Chris Krug voló a Ron Santo, y Johnson anotó fácilmente. Hendley estaba perdiendo 1-0, pero aun lanzaba sin hits. “La gente habla del tiro de Chris Krug al jardín izquierdo”, dijo Hendley. “Pero nadie es responsable. Yo fui quien permitió que Johnson tomara un gran salto”. Hoy Johnson se hace eco de lo que Koufax dijo después del juego. “Si no anotamos esa carrera, probablemente todavía estuviéramos jugando”, dijo Johnson. Con el anémico bateo de los Dodgers, una carrera era a menudo suficiente para Koufax. “Usualmente le decíamos, ‘aquí está tu carrera’”, dijo Torborg con una sonrisa. Eso fue todo lo que Koufax necesitó esa noche. Los Cachorros nunca amenazaron en el resto de la ruta, mientras Koufax ponchaba a los últimos seis bateadores del juego. Hendley perdió su ruta a la inmortalidad en el séptimo cuando Johnson despachó una línea sobre el mascotín estirado de Banks que se convirtió en doble. Hendley apretó el brazo para retirar los próximos tres bateadores. Hendley mantuvo la esperanza de que los Cachorros pudieran marcar una carrera, pero vio como esa esperanza se desvanecía rápidamente a medida que Koufax se hacía más dominador. “Ese último inning, recuerdo que la gente estaba de pie en las escaleras del dugout”, dijo Hendley. “Koufax salía de abajo de su gorra con cada pitcheo. Ves a este tipo, y sabes que esto es especial. Pensaba que no era especial para mí, pero si para él. El tipo era dinámico, poderoso”. “Al día siguiente, reconocí lo que había ocurrido. Fuimos a San Francisco y estaba sentado en una cafetería. Estaba pensando, “Hombre, esto es muy especial’. Pero lo he dicho muchas veces. Si te van a vencer, que lo hagan con clase. Koufax era el mejor”. Torborg, quién recibiría juegos sin hits ni carreras de Nolan Ryan y Bill Singer más adelante en su carrera, cree que esa fue la mejor actuación de Koufax en toda su carrera.
“Con Sandy y Nolan el juego sin hits ni carreras siempre estaba en el ambiente”, dijo. “Pero eso no empezaba a tomar cuerpo hasta el quinto o sexto inning. Cuando Glenn Beckert bateó ese foul por centímetros, recuerdo haber pensado que Sandy no tenía su mejor curva esa noche. Me di cuenta de que era un juego único en el sexto o séptimo”. “Un juego perfecto y un juego de un hit. Mientras más te alejas de eso, más especial se hace”. Koufax permanece silencioso Es más que imposible conseguir la impresión de Koufax sobre el juego. Él es famoso por evitar la luz pública, ni siquiera se puede tratar de hablar con él a través de la oficina de relaciones públicas de los Dodgers. Aún si la historia tiene que ver con Hendley. “Sé lo que me va a preguntar y la respuesta es no”, dijo el representante ante los medios de los Dodgers. “Usted quiere hablar con Koufax, ¿verdad? La respuesta es no. Ni siquiera nosotros hablamos con él.” Koufax, ni siquiera es citado directamente en el libro de Leavy. Ella dijo que él solo le confirmaba los hechos y le dio permiso a sus amigos para que hablaran con ella, pero prefirió no tocar su privacidad. Sin embargo, nadie se queja de él. Aún después de cuarenta años, viejos compañeros como Torborg y Johnson, aún hablan de Koufax con reverencia. “Estoy feliz de no ser famoso como él”, dijo Hendley. “Si lo fuera, probablemente sería alguien parecido a un recluso. Estaría en Wyoming en medio de la vida silvestre”. Sin embargo, la naturaleza tranquila de Koufax no debe ser tomada como reticencia pura. Hace algunos años, el hijo más joven de Hendley, Bart, recortó un artículo de periódico que recordaba el juego y lo envió por correo a Koufax. Para sorpresa de la familia, Koufax autografió el artículo y lo envió de vuelta a Bart con una nota cordial. El gesto impresionó mucho a Hendley. Cuando él habló con Leavy, le pidió que lo pusiera en contacto con Koufax para tener la oportunidad de agradecerle. “Ya sabía que él era muy reclusivo”, dijo Hendley. “Peo el beisbol es como una confraternidad”. Las personas no se olvidan. Hablar con él, fue como si fuésemos amigos con mucho tiempo sin verse. Siempre lo vi como un tipo de clase. Él dijo algunas cosas buenas sobre mí. Pienso que él es un acto de clase”. El encanto del hogar. Hendley nunca consideró trabajar como entrenador a nivel profesional luego de retirarse. Sabía que deseaba regresar a Macon para estar cerca de su familia y tener la oportunidad de estar detrás de sus hijos Bret y Bart antes que pasar mucho tiempo en la carretera. Empezó a ser entrenador en 1972, dejó marca de 35-12 en Tattnall antes de ir a la River North Academy en 1975 donde ganó un campeonato estatal. Luego de eso sirvió como entrenador asistente en Stratford bajo la égida de Bubber Adams, allí muchos de sus jugadores fueron a jugar beisbol universitarios y unos pocos, incluido el antesalista actual de los Cerveceros, Russell Branyan, llegaron al profesional. La mayor experiencia de Hendley fue entrenar a sus dos hijos en la secundaria, Bret fue a jugar en Georgia Southern y en la organización de los Atléticos de Oakland, mientras Bart jugó en Georgia College & State.
“Bobby de verdad disfrutó lo que hizo”, dijo Jay Cranford un alumno de Stratford que jugó en Georgia. “Pienso que no hubo un día cuando él no disfrutó lo que estaba haciendo: El también tenía un lado paternal. Era realmente un buen mentor, te daba consejos y te evaluaba. Él era un buen modelo, un hombre ético con carácter. Hendley nunca habló de su carrera profesional con sus peloteros. “Fui entrenador por 30 años y nunca hablé de eso”, dijo Hendley. “Había muchachos que no sabían que yo había jugado. Bien, yo jugué, y?” Una vez sin embargo, un estudiante de Stratford le informó a Hendley que él era la respuesta de una pregunta de un juego de trivia, como el pitcher perdedor en el juego perfecto de Koufax. Ironícamente, el hecho de que la carrera de los Dodgers hubiese entrado por error, representó una lección que Hendley llevó con él en sus días de entrenador. “En un juego hay varias oportunidades ofensivas y defensivas”, dijo. “Ganas o pierdes no solo debido a una sola cosa, sino a una acumulación de ellas”. Sin rincón de trofeos en la casa. La casa de Hendley no es exactamente un museo de su carrera. Hay un par de pelotas autografiadas, pero la mayor parte de su memorabilia está guardada. Koufax envió una pelota autografiada a Hendley luego que Leavy los pusiera en contacto, y en el Fan Fest del Juego de Estrellas en Atlanta hace un par de años, Hendley y Johnson se encontraron mientras el último estaba en una mesa firmando autógrafos. Hendley también tiene una pelota autografiada de ese encuentro. Lo que Hendley tiene a la vista en su casa son fotografías de su familia, lo más importante para él. Ellos han tenido un verano difícil. Una sobrina falleció de cáncer el 6 de mayo, y la hija de 6 años de Bret, Brooke, quién sufría de un raro desorden mitocondrial llamado enfermedad de Leigh, feneció poco más de un mes después. La respuesta de la comunidad ante la enfermedad de Brooke, tocó a Hendley profundamente. “La gente ha sido maravillosa con la familia de Bret y sobre todo la mía”, dijo. “La comunidad de Stratford Academy ha sido muy especial con mi familia. No te podría decir cuan buenos han sido con nosotros. Toda la comunidad ha sido grandiosa.” Una página web que se creó para ayudar a Brooke, recibió más de 30000 visitas. “De verdad lo aprecié mucho”, dijo Hendley. “Eso significó mucho para nosotros”. Hendley ha estado retirado de enseñar y entrenar por cuatro años, pero aún permanece activo. Pasa mucho tiempo tratando de ayudar al hermano de Brooke, Blake. “Él es un clon de su papá”, dijo Hendley. “Es tan fuerte como un toro, juega futbol, tae kwon do. Fuimos a Tallulah Gorge en North Georgia, donde tienes esas escaleras. Son como 750 escalones. Él no se detuvo ni un momento, yo sudaba como un caballo. Él es algo más.” Mientras Hendley no sabe donde están algunos de los artículos más significativos de su carrera, una tetera de plata por servir como pitcher de práctica de bateo en el Juego de las Estrellas de 1963 o el disco de vinilo de la narración radial del único jonrón de su carrera, él tiene una copia del libro de Leavy autografiada para él por la autora. Dice: “Bob, en mi libro, nunca serás el otro tipo”.
Traducción: Alfonso L. Tusa C. Septiembre 03, 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una esquina del estadio.

El pavimento esta fracturado, el cemento adquirió esa tonalidad anaranjada de las arcillas más recónditas del pleistoceno. Aún así, a pesa...