Se busca plasmar la conexión entre el béisbol y la vida, como cada regla del juego resulta una escuela de reflexión hasta para los seguidores más remotos cuando los sucesos del mundo indican que ciertas veces las normas de justicia son violadas; el transcurso de las sentencias de bolas y strikes reflejan la pertinencia y compromiso de cada pelotero en respetar la presencia del árbitro.Cada jugador deja lo mejor de sí sobre el campo de juego a pesar de lo complicado que pueda ser su vida.
domingo, 7 de septiembre de 2025
...con Walt Williams. (II)
ML: Chuck Tanner y Roland Hemond se hicieron cargo de la fortuna del equipo desde 1971 y hubo un cambio dramático. Los Medias Blancas tuvieron uno de los giros más grandes de la historia del beisbol al pasar de 56 victorias a 79. Cuéntame de Chuck y Roland y lo que ellos significaron para el equipo.
WW: “Esos eran dos tipos quienes tenían la misma idea de cómo se debe manejar un equipo de beisbol. Te agradaban desde la calle, justo desde el comienzo. Eran caballeros, te trataban como a un hombre, te guardaban respeto y hablaban contigo no ante ti. Nunca sentí cuando hablaba con ellos que era una situación de un jefe hablando a un trabajador. Chuck era un real motivador”.
ML: Entonces en 1972 en las reuniones de invierno, Roland Hemond adquirió a Dick Allen. Luego él y Chuck dirían que Dick salvó la franquicia. Cuentame de Dick como jugador y como compañero.
WW: “Dick y yo pasamos mucho tiempo juntos. Pienso que le gustaba el hecho de que yo siempre jugaba duro y siempre trataba de tener una sonrisa en mi cara. Él fue un gran jugador, tenía mucho talento y lo admiraba. Él podía ser algo temperamental a veces y sé que él no le gustaba a algunos tipos, pero él sabía de beisbol”.
“Dick me tomó bajo su protección y hablábamos mucho de beisbol. Tenía una voz baja y cuando te decía algo era breve y conciso. Cuando él hablaba había que escucharlo. (Nota del autor: Seguramente habrán visto estos números antes de reconocer la temporada de Dick, pero vale la pena repetirlos. Allen terminaría la temporada casi ganando la Triple Corona. Lideró la liga con 37 jonrones, 113 carreras empujadas, .603 de porcentaje de slugging y 99 boletos. Lideró a los Medias Blancas con .308 de promedio al bate, empujó 19 carreras ganadoras de juegos, robó 19 bases, anotó 90 carreras y estuvo a solo .0005 puntos de liderar a todos los primeras base de la Liga Americana en fildeo. Él fue el líder en votos recibidos para el Juego de las Estrellas y fue reconocido con el premio al jugador más valioso de la liga. Chuck Tanner dijo que la temporada de Allen era el año individual más grande que hubiese visto en todos sus años en las Grandes Ligas).
ML: ¿Algunas anécdotas acerca de Dick?
WW: “(risas). Una que recuerdo involucra a Milt Wilcox. Él lanzaba contra nosotros y le lanzó una alta y pegada a Dick y lo golpeó. Dick tomó la pelota y simuló caminar hacia Milt mientras avanzaba por la línea de primera base, le dijo con tranquilidad, “Yo sé que tienes que lanzar adentro pero más te vale no golpearme de nuevo”.
ML: 1972 fue un año maravilloso para los aficionados de los Medias Blancas, ustedes se fajaron con los Atléticos con dientes y uñas y si Bill Melton no se lesiona quizás la dinastía de los Atléticos nunca hubiese ocurrido-
WW: “En esa temporada parecía que cada quién apoyaba a cada cual cuando era necesario. Nos queríamos todos en ese equipo…no había disputas en el terreno entre nosotros que pueda recordar. Una brecha allá o acá y tal vez hubiésemos llegado a los playoffs, fue una temporada excitante”.
ML: ¿Te dolió cuando fuiste cambiado? (Nota del autor; Williams fue negociado a Cleveland por el campocorto Eddie León el 19 de octubre de 1972).
WW: “En realidad no. Entendí que era parte del negocio y que la razón por la que me cambiaban los Medias Blancas era porque necesitaban algo”.
ML: Tu único momento significativo con Cleveland que involucró a los Medias Blancas ocurrió en el noveno inning de un juego en Cleveland el…
WW: “¡Sé a donde quieres llegar con esto!”
ML: “21 de agosto de 1973. Stan Bahnsen llegó lanzando un juego sin hits ni carreras al cierre del noveno inning y con dos outs bateaste un sencillo rastrero para romperlo. Recreame ese turno al bate”.
WW: “Hasta el día de hoy nunca entendí porque los Medias Blancas jugaban cuadro adentro. Jugué con Stan, él era un antiguo compañero. ¡Yo no iba a tocar la pelota para romper un no-hitter! Yo no tenía la intención de tocar en una situación como esa y yo era un gran tocador de pelota. Podía tocar sin deslizar mis manos a lo largo del bate. Supongo que los Medias Blancas se remitieron al reporte de los scouts antes del juego pero a mí me enseñaron temprano en mi carrera que no se hace algo como eso en esas circunstancias. (Nota del autor: Williams despachó un rodado imparable a la izquierda de Bill Melton, quién no pudo reaccionar ante la pelota porque estaba muy adelantado. Bahnsen retiró al próximo bateador para completar el juego de un hit, victoria 4-0) Cuando me embasé estaba molesto conmigo porque le había bateado bien a Bahnsen en los dos turnos anteriores y no conseguí nada. De acuerdo a mis pensamientos debí haber bateado de 4-4 y Stan no debió haber llegado nunca a esa situación”.
ML: Entiendo por lo que Stan dijo en su entrevista para White Sox Interactive que los aficionados de Cleveland no estaban muy contentos contigo por haber roto la posibilidad de que ese juego fuese histórico.
WW:”No estaban contentos. Cuando fui a mi carro después del juego ellos lo habían cubierto de papeles…me dejaron notas diciéndome nombres, diciendo los nombres de mi familia. Todavía tengo las notas. Las guardo en mi closet y las veo ocasionalmente.
ML: Siempre has tenido esa actitud de dar lo mejor de ti a lo largo de tu vida hasta después del beisbol…en tu trabajo y en tus hobbies.
WW: “La he tenido. Siempre he dicho que no cuesta nada dar el 100%. Soy el director de centro de recreación aquí en Brownswood y básicamente puedo enseñar a los niños como jugar cualquier cosa. Aquí usualmente es baloncesto pero tengo algunos jugadores de beisbol con los que también trabajo. Los tutoreo en el juego. Y adoro el golf. Desafié mi edad hace unas semanas y gané un torneo cuando hice siete birdies seguidos. Puedes hacer cualquier cosa si das lo mejor de ti.”
ML: Walt terminaste tu carrera con los Yanquis en 1975, fueron diez temporadas en las Grandes Ligas, nada malo para un tipo etiquetado como “muy pequeño”. ¿Puedes resumir tu época con los Medias Blancas para mí?
WW: “Chicago siempre ha sido mi amor, mi corazón. Todavía tengo amigos que conocí cuando jugaba ahí. Algunos de mis aficionados se han mantenido en contacto a través de los años desde Chicago. Siempre ha sido mi ciudad favorita. La gente siempre fue buena conmigo. Estaba viviendo en una tierra de fantasía, jugando un juego por dinero en una ciudad agradable para personas como Eddie Stanky y Chuck Tanner. Fue de verdad una bendición”.
Nota del editor: Mark Liptak es un experimentado periodista deportivo, ha ganado varios premios por su trabajo electrónico e impreso. Ha ocupado numerosas posiciones relacionadas con los deportes para varías estaciones televisivas y periódicos, incluyendo director de deportes para KNOE.TV (Monroe, Louisiana) y KPVI-TV (Pocatello, Idaho) y periodista deportivo el Idaho Falls Press.
Traducción: Alfonso L. Tusa C.
Nota del traductor: Walter Williams jugó en la LVBO con los equipos navegantes del magallanes (1967-1968). Águilas del Zulia (1969-1970, 1970-1971, 1972-1973). cardenales de Lara (1975-1976, 1976-1977)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Una esquina del estadio.
El pavimento esta fracturado, el cemento adquirió esa tonalidad anaranjada de las arcillas más recónditas del pleistoceno. Aún así, a pesa...

-
Aquella noche de hace dieciséis años conversé alrededor de una hora con un hombre que había llenado de gloria al béisbol del estado Sucre,...
-
La razón por la cual me agrada tanto la película “Field of Dreams” es aquella escena en Fenway Park donde Kevin Costner y James Earl Jones...
-
Bruce Markusen. Los trabajadores del Salón de la Fama también son aficionados al beisbol y les gusta compartir sus historias. Aquí e...
No hay comentarios:
Publicar un comentario